El farallón rocoso de Punta Lucero en Zierbena es hoy en día un destino habitual para montañeros, senderistas y ciclistas de monte; al llegar a la cumbre, todos ellos obtienen la recompensa de unas espectaculares vistas de la costa cantábrica desde el Cabo Billano (Gorliz) hasta Santoña, así como la Ría del Nerbioi-Ibaizabal, los pueblos ubicados en sus márgenes y la ensenada de Muskiz. Del mismo modo, los que se animan a hacer cumbre en este cabo entre la playa de La Arena y el puerto de Zierbena pueden observar los restos de la fortificación militar construida en los años 40 del pasado siglo para defender la entrada de El Abra.
Esta condición de vigía del mar ha animado a las asociaciones Sancho de Beurko y Enigma -con la colaboración, ente otras entidades, de Enkartur y el Ayuntamiento de Zierbena-, a desarrollar la primera recreación histórica de un conflicto bélico organizada en Bizkaia con asistencia de público. Concretamente, se reconstruirá la toma por los gudaris del Batallón Gernika a las tropas nazis, el 19 de abril de 1945, de la fortaleza de Arros, en la batalla de Pointe de Grave (Soulac sur Mer - Norte del Médoc).
Paralelamente a la recreación, en la que tomarán parte cerca de 20 recreadores de ambas asociaciones, los restos de los búnker y de la batería de Punta Lucero servirán de escenario del rodaje de algunas de las escenas de ficción del documental Batallón Gernika que la productora Baleuko está realizando sobre esta unidad militar vasca organizada por el Gobierno de Euskadi en el exilio en la que combatieron contra los nazis en la liberación de Francia dos centenares de gudaris abertzales, socialistas, anarquistas, republicanos y comunistas.
Visitas guiadas La recreación histórica del 6 de junio, coincidente con el aniversario del Desembarco de Normandía, incluirá visitas guiadas a los restos del cuartel militar y los pasadizos subterráneos que comunicaban los distintos búnkeres abiertos hacia El Abra. “Esta recreación simbolizará el nunca realizado desembarco aliado en la Euskadi dominada por la Dictadura del general Franco”, señalan desde la fundación Sabino Arana organizadora del evento de recreación histórica.
La inscripción para asistir a esta recreación deberá realizarse antes del próximo viernes, llamando al 94 405 64 50 o a través del correo electrónico iruiz@sabinoarana.org. Los interesados en participar en esta recreación histórica deberán concentrarse antes de las 9.00 horas del sábado 6 de junio, en el aparcamiento del polideportivo de Zierbena - La Cuesta. Una marcha montañera conducirá en unos sesenta minutos hasta la cumbre de Punta Lucero cuya situación estratégica en la costa propició su uso militar a lo largo de diversas. Aún hoy se conservan en buen estado los únicos cañones modelo Krupp de calibre 150 mm de las baterías que poblaban en los años cuarenta toda la costa del golfo de Bizkaia. Esta obra de fortificación tiene su paralelo en la Europa ocupada por las potencias nazi-fascistas. Alemania, una vez que se dio cuenta de la imposibilidad de derrotar al Reino Unido y a los Estados Unidos, temiendo una acometida aliada en la costa atlántica, construyó una línea defensiva costera que se extendió desde Hendaya, en Lapurdi, hasta el Cabo Norte, en el norte de Noruega, conocida como Muro del Atlántico.