Leo, Cristiano, Antoine, Aritz o Iñaki son nombres de futbolista. Izaro, Leire, Irene Amaia o Naia también lo son. Bien lo saben en el club de fútbol durangarra Ezkurdi Kirol Taldea, que esta temporada suma tres equipos femeninos y es el único de la comarca que cuenta con un infantil, un cadete y un juvenil integrados exclusivamente por chicas, todas ellas de entre 12 y 18 años de edad. Pero aún no les parece suficiente. Quieren seguir creciendo. “La única forma de darle continuidad a todo este trabajo de base es sacar un equipo sénior, nuestra intención es que sea dentro de muy poco”, adelanta Julen Bedoya, coordinador del fútbol femenino del club.
El origen de esta apuesta del club por el deporte femenino se remonta a la desaparición del mítico Sporting Extremeño. Los futbolistas de dicho club ficharon por el Ezkurdi. Entre ellos, las chicas que formaban los equipos de fútbol 7 infantil y cadete. Desde entonces, se han dado nuevos impulsos. Hace dos años, el cadete pasó a ser de fútbol 11, y la pasada campaña se decidió configurar también un equipo juvenil.
El siguiente paso será el conjunto sénior, para redondear el objetivo de consolidarse como “un club de referencia en la zona”, apuntan. Aunque ya lo es. Solo así podría entenderse que chavalas de la mayoría de los municipios de Durangaldea e incluso de la zona de Eibar se hayan sentido atraídas por el proyecto de esta modesta entidad y hayan optado por unirse a él.
“Hay que apoyar el fútbol femenino, porque a ellas también les gusta jugar y hay que darles la oportunidad”, argumenta Bedoya. Por ello, a chicos y chicas, en el Ezkurdi se les da “el mismo trato”. “Tienen los mismos balones, mismos campos y mismo funcionamiento”, puntualiza.
Desgraciadamente, esto no siempre ha sido así. Históricamente, en el deporte en general y el fútbol en particular las mujeres han estado discriminadas. Puede dar fe de ello una de las entrenadoras del club, Iragarne Piñero, que defendió la portería de entidades como Peña Athletic, Eibar, Athletic o Abanto. “Cuando empecé no teníamos ni vestuarios, nos dejaban un trozo de campo para entrenar y tampoco teníamos material propio. Nos hacían jugar en un campo de gravilla que se usaba de parking”, recuerda. “La situación se ha ido normalizando con el tiempo, en el Abanto estábamos incluso mejor cuidadas que los chicos, pero sigue habiendo mucha gente que no ve que las chicas puedan jugar a fútbol, lo tienen en un plano secundario”, añade.
Diferencias
En cuanto al juego, aún existen algunas diferencias, pero cada vez menos. “El ritmo de juego es distinto, el masculino es más físico en cuanto a velocidad. Pero en cuestión de fuerza y potencia es similar, una chica también puede meter un golazo desde el medio del campo”, afirma la entrenadora del Ezkurdi.
En total, son 48 las jugadoras que cada fin de semana defienden la camiseta azul y negra del conjunto durangarra. El juvenil, entrenado por Dani Pérez y Manex Olaizola, lo forman Karmele Tellechea, Alaitz Sepúlveda, Jone Alas, Izarra Arredondo, Irene Azkune, Mirari Espinazo, Arianne Extremera, Amaia Ibarzabal, Jone Roldán, Laura Romero, Irene Terroba, Naroa Urien, Maitane Varas, Mónica Villar y Nahia Jorge.
El cadete, a las órdenes de Julen Bedoya e Iragarne Piñero, lo integran Ane Areitioaurtena, Nekane Cantero, Andrea Alonso, Nerea Arana, Ainhoa Ayarzaguena, Marta De la Calle, Amaia Del Olmo, Maialen Delgado, Naia Hidalgo, Janire Madrazo, Lucía Meruelo, Irene Oguiza, Julene Peña, Jaione Ruiz, Julene Torres, Izaro Sanz de Vicuña y Nahia Larrinaga.
Txus Sabana y Ohiane Larrañaga son los técnicos de las más pequeñas, las infantiles June Solaetxe, Sara Martín, Naiara Abad, Leire Crespo, Iraia Hidalgo, Julene Inunziaga, Aitziber López, Irene Martínez, Aitziber Agirre, Izaro Ansorena, Maider Berasaluze, Nidia Jenfi, Ane Ruiz de Larrea, Maialen Alonso, Josebe Uribarri y Leire Vargas.
¿Te apetece jugar con ellas? Si quieres, puedes. “Todas las chicas a las que les guste el fútbol y estén pensando en apuntarse, que no lo duden. Aquí les vamos a tratar mejor que bien. Todas las que vienen se integran de maravilla y se forma una gran cuadrilla”, anima Bedoya. Para hacerlo o solicitar información, pueden contactar mediante el correo electrónico ezkurdi.kt@gmail.com o acercarse a las instalaciones de Tabira los martes y jueves de 18.00 a 21.00 horas.