Empresa y plantilla del servicio de limpieza de Getxo alcanzan un “principio de acuerdo”
La propuesta negociada en la reunión mantenida ayer será sometida esta tarde a la asamblea de trabajadores
Getxo - La luz parece abrirse paso al final del túnel en Getxo. Representantes de la plantilla y de la empresa del servicio de limpieza llegaron anoche a un “principio de acuerdo” -según los sindicatos- que será sometido hoy (18.00 horas) a la opinión de la asamblea de trabajadores. Por lo que el municipio podría despedirse de una huelga en la recogida de residuos que ayer contó su vigésimo quinto día.
Aunque se ve una luz en esta problemática, esta es “tenue”, como ilustraron desde los sindicatos. Desde la UTE Cespa-Asaser también se solicitaba anoche “prudencia”, ya que aunque tuvo lugar un entendimiento entre ambas partes, este no es definitivo. Así las cosas, el final de la huelga no es aún un hecho seguro y la asamblea de trabajadores que se reunirá esta tarde será de especial relevancia para determinar el porvenir de esta complicada situación.
Están siendo jornadas de malestar vecinal, de incomodidad institucional y de conflicto laboral, pero las negociaciones parece que dieron ayer un vuelco tras una reunión de urgencia, que empezó a las 20.00 horas y que al cierre de esta edición aún continuaba con su desarrollo. Los getxotarras esperan poder olvidarse ya de la basura apilada en sus calles, de todo el malestar y del fuerte olor que este panorama provoca en algunos puntos del municipio. La ciudad desea decir adiós a una huelga que se encuentra en su cuarta semana.
Patronal y comité de empresa se vieron ayer las caras en una cita a la que acudieron también miembros del Gobierno vasco y del Ayuntamiento, tras un día de especial tensión. Y es que en la madrugada del jueves tuvieron lugar seis incendios provocados por la quema de contenedores y de desperdicios amontonados junto a ellos. Además, el Ejecutivo de Gasteiz ordenó por la tarde que se retirasen los residuos de aquellos puntos de Getxo que presentaban un especial riesgo para la salud y seguridad de los ciudadanos. Esta decisión se producía en respuesta a los informes remitidos por su departamento de Salud y por el Consistorio de la localidad, ya que los técnicos procedieron a analizar la pasada semana si la prolongación de la huelga en el servicio de limpieza acarreaba peligros de salubridad para los vecinos. Y es que el aspecto que presentan algunas zonas de la localidad es preocupante. Por ejemplo, los puntos neurálgicos de Romo y Algorta, especialmente, están padeciendo las consecuencias de los paros de forma muy notable. Los vecinos están hartos de la huelga y empresa y trabajadores, con sus tira y afloja, no terminaban de llegar a puntos de acuerdo que dieran carpetazo a la situación. Así que todos estos ingredientes provocaron que la mesa de negociación se restableciera rápidamente.
Presión institucional “Vamos a continuar realizando todos los esfuerzos para impulsar el acuerdo entre las partes, pero el tiempo pasa y la situación se vuelve insostenible en nuestras calles, por lo que, si finalmente las partes son incapaces de ponerse de acuerdo, exploraremos, siempre de la mano del departamento de Trabajo del Gobierno vasco, la habilitación de otras fórmulas alternativas como el arbitraje, dado que la mediación ha sido rechazada”, recalcó el regidor getxotarra, Imanol Landa, ayer por la tarde, antes de que empresa y empleados volvieran a dialogar. “Este equipo de gobierno, con su alcalde a la cabeza, seguirá velando por la salud y la seguridad de la ciudadanía y, por lo tanto, llevando a cabo todas aquellas medidas que sean necesarias para garantizar dichos objetivos de salud y seguridad”, agregó Landa.
Pero en el encuentro entre patronal y sindicatos de anoche se produjeron avances que podrían ser determinantes. La manera en la que cubrir las vacantes por jubilación, la compensación económica por dos años de salarios congelados o los incrementos en las nóminas de las próximas temporadas son algunos de los puntos que quedaban por resolver. A falta de conocer cuál fue el preacuerdo global, ambas partes sí concretaron que los retrasos salariales correspondientes a los años 2013 y 2014 se aportarán a los empleados en forma de una paga única de 800 euros no consolidables y otros 300 euros que sí cotizarán. La plantilla, de 160 personas, tiene que emitir hoy su juicio sobre esta y las demás cuestiones.
26