Di sí, seguiremos, si dicen perdido yo digo buscando, si dicen no llegas de puntillas alcanzamos. Y sí, seguiremos, si dicen caíste yo digo me levanto. Si dicen dormido es mejor soñando? Gritando la letra de la conocida canción de Macaco. Así, dará el pistoletazo de salida hoy Nevers Ikastetxea (11.00 horas) a la Marea Naranja contra la leucemia que prepara Durango para el próximo mes de marzo. El flasmob, que reunirá a 500 escolares, profesorado y padres del centro durangarra, servirá para entregar la invitación a todos los centros de la villa de cara a que puedan participar en este maratón solidario por la lucha contra la leucemia.

Se trata de un proyecto que surgió de la iniciativa de un grupo de familias afectadas por esta enfermedad, en colaboración con los centros educativos, diversas instituciones de Durango y la asociación La Cuadri del Hospi, la agrupación de aitas y amas para la humanización, socialización e investigación del cáncer infantil y la divulgación de la donación de medula ósea. “La idea partió de la posibilidad de organizar una jornada de zumba y a partir de ahí se ha creado un gran programa de actividades con la colaboración de muchísima gente”, apuntaron satisfechos desde el centro durangarra, muy volcado por la causa tras el fallecimiento en octubre de Ekaitz, niño y alumno de seis años que estudiaba en Nevers. Precisamente, su madre, Susana del Amo, centrada en ayudar a niños y familias que viven el sufrimiento que ella padeció de primera mano, participa en la organización de esta campaña que cada día está cogiendo más fuerza en el municipio. Marcado en rojo en el calendario de muchas personas, será el domingo, 15 de marzo, cuando se celebre el maratón solidario por la leucemia con numerosas actividades dirigidas a toda la ciudadanía. Para ello, la plaza del mercado se vestirá de gala para acoger un torneo de ajedrez, que estará organizado por el club durangarra Larrasoloeta.

También se celebrará un cross por las calles del municipio en el que podrán tomar parte todos los interesados con categoría chupete (hasta cinco años), carrera de 6 a 12 años, y la última para el resto de participantes. Otra de las iniciativas organizadas serán unas jornadas de zumba y un trikipoteo. Además, durante todo el día habrá diversos talleres, rastrillo de juguetes, la actuación de magia Irriclown, chocolatada, tómbola, subasta de camisetas donadas por deportistas, etc.

Para poder participar en estas actividades se necesita comprar una camiseta (de venta en el centro, farmacias de la villa y algunos comercios) y llevarla puesta ese día. El precio será de 5 euros, de los cuales 2,5 euros se destinarán al proyecto de investigación. En principio, serán 1.500 las camisetas naranjas que se pondrán a la venta con el lema Yo dono, tú donas, él vive. El alumnado de todos los colegios durangarras interesados en participar en alguna de las actividades organizadas deberán de formalizar las inscripciones que recibirán estos días y entregarlas antes del día 20 en el centro.

Durante esa semana de marzo, los comercios y establecimientos interesados de la villa colocarán un distintivo naranja en las tiendas, se entregarán lazos y globos del mismo color para extender la iniciativa solidaria por todos los rincones del municipio. Asimismo, en el pintxo pote de ese jueves que suelen celebrar los bares del municipio, se pondrán huchas para donaciones.

Investigación

El dinero que se recaude estará destinado a la investigación de un proyecto dirigido por BioCruces, Oncología-Pediátrica y el laboratorio de Cruces bajo la responsabilidad de la doctora Itziar Astigarraga, jefa de Oncología Pediátrica del hospital de Cruces. Dicho proyecto consiste en estudiar una quimioterapia muy efectiva para un tipo concreto de leucemia, pero que en el caso de algunas personas bloquea sus efectos con el consiguiente perjuicio para ellas. Y es que, la investigación está paralizada por falta de dinero y para reanudarla la Marea Naranja deberá de recaudar 7.000 euros.

En lo que a los objetivos se refiere, la campaña, además de recaudar dinero que irá destinado a la investigación, pretende dar a conocer la importancia de las donaciones de médula e informar de los pasos a seguir, y “conseguir normalizar la presencia del cáncer en nuestra vida, que no sea un tema tabú entre nosotros”, explicaron desde la organización.