Síguenos en redes sociales:

El PNV pide “datos transparentes” sobre el Kosta Fest

Los jeltzales estiman que se “habría quintuplicado” la dotación inicial para el festival sopeloztarra

El PNV pide “datos transparentes” sobre el Kosta FestFoto: J. M. Martínez

Sopela - Sopela Kosta Fest llenó la localidad de surf, contacto con la naturaleza y música entre el 24 y el 28 de septiembre. Este evento que se estrenaba en la cartelera de eventos del municipio sopeloztarra acercó hasta la localidad a un gran número de personas, a priori, para disfrutar con las diversas actividades relacionadas con el surf y el mundo de la música que se programaron en el marco de este festival. Han pasado más de tres meses desde que la actividad bajase el telón y aún no hay datos oficiales ni de asistencia, ni del impacto económico del evento ni tampoco de la cuantía invertida por el Consistorio para dar impulso a esta actividad que se ha convertido en una de las sensaciones del año 2014 en el municipio. Por ello, el PNV de Sopela reclama “transparencia” al equipo de gobierno con las cuentas de Sopela Kosta Fest.

Esta petición de los jeltzales llega tras los indicios de que en esta actividad se hayan invertido más de los 20.000 euros que se dispusieron específicamente para el evento en las cuentas municipales de 2014. Ese fue el acuerdo al que llegaron el equipo de gobierno de Bildu con PNV y PSE en su pacto para dotar al municipio de unas cuentas para el año pasado. Parece que esa dotación se ha sobrepasado, pero los grupos de la oposición “no han recibido información alguna” de los fondos municipales que se destinaron, finalmente, para sacar adelante todas las actividades y conciertos que contemplaba el festival. “No nos han comentado las cifras reales de asistencia y el impacto del evento ni la inversión que se ha realizado en él. No nos gusta esta opacidad del equipo de gobierno y esto no es bueno ni para el municipio, ni para el propio evento, que ha sido un éxito”, explica Gontzal Hermosilla, portavoz del PNV en el Consistorio sopeloztarra.

Los jeltzales han hecho sus cálculos para, hasta tener los datos oficiales, hacerse una idea del montante económico que han aportado los ciudadanos para dar vida a esta iniciativa en la localidad. Por ello, la oposición del Ayuntamiento estima que se han podido destinar a este festival “cerca de 100.000 euros”. “Tenemos la constancia de que, al menos, se han gastado 92.000 euros para el evento y creemos que puede haber más gastos porque al Ayuntamiento siguen llegando facturas del festival”, precisó el portavoz jeltzale en el Consistorio sopeloztarra.

Por eso, Hermosilla pide que se haga una exposición en cifras de lo que ha supuesto Sopela Kosta Fest para la localidad para, así, “poder ver de una forma completa el impacto que ha tenido y ver si hay que mantener la dotación, aumentarla o reducirla”. En palabras del portavoz jeltzale, esta información puede suponer dar el primer paso para “darle a este evento una dimensión acorde a lo que ofrezca a Sopela. Queremos que este festival se haga y que se desarrolle de la mejor manera posible”, remarcó Hermosilla.

Más de dos meses de espera Toda esta situación que puede dar lugar a un baile de cifras hace que los jeltzales exijan “un ejercicio de transparencia” al equipo de gobierno liderado por la alcaldesa de Bildu, Saioa Villanueva. “Sopela Kosta Fest es una actividad muy buena para Sopela y que hay que seguir haciendo, pero debemos organizarla conociendo sus potencialidades y cuántos recursos debemos destinar”, analiza Hermosilla, quien emplaza a los responsables municipales a “sentarse” y realizar un análisis del festival “entre todos”.

El grupo jeltzale de Sopela afirmó que la primera petición que realizó para conocer de primera mano los datos de Sopela Kosta Fest “fue en octubre”. “Llevamos más de dos meses esperando a que nos den los datos y la respuesta es siempre la misma; que están elaborando el informe y que nos los darán en breve”, indicó Gontzal Hermosilla. La tardanza en recibir estas cifras solicitadas extraña sobremanera en el seno del PNV. “Es increíble que se tarde tanto tiempo en recopilar unos datos de este tipo”, remarcó el portavoz jeltzale en el Ayuntamiento de Sopela.

Sopela Kosta Fest bajó su telón hace más de tres meses, pero sus ecos siguen resonando a causa de la falta de datos oficiales que permitan dar una visión más global y fiel de lo que esta actividad supuso durante aquellos días para el municipio.