Iurreta - Desde el pasado lunes, los vecinos del barrio iurretarra de Orozketa están conectados a una red de suministro de agua potable municipal. Y es que, hasta ahora, los residentes en el barrio se abastecían de agua de manantial que iba al antiguo depósito de Gibela. Aunque era agua tratada, esto no impedía que, al ser de manantial, llegara al grifo turbia por ejemplo en época de lluvias, y esto era una situación que la administración local quería solucionar desde hacía tiempo. “Se trata de una obra muy importante porque con el nuevo depósito mejoramos notoriamente la calidad de vida de todos los vecinos de Orozketa”, explicó Iñaki Totorikaguena, alcalde del municipio.
En esta segunda fase de la construcción de la red de abastecimiento, las intervenciones realizadas se han centrado en el tramo comprendido entre la caseta de bombeo construida durante la primera fase de las obras y el depósito de Gibela, situado justo encima de Orozketa. La tubería es de 3.000 metros lineales desde el entronque con la red general hasta el depósito de Gibela y supera un desnivel desde la cota donde empieza en Durango de casi 200 metros.
El nuevo depósito de Gibela, ubicado junto al antiguo, dispone de una autonomía de 24 horas y capacidad de 60 metros cúbicos, duplicando así el volumen del anterior.
Acondicionado a las nuevas necesidades, el nuevo depósito “responde a un objetivo doble: garantizar tanto la calidad como la cantidad de agua en el barrio de Orozketa”, apuntó Héctor Orbe, director de proyectos de Udal Sareak.
La construcción de la red de abastecimiento de agua potable de Orozketa dará servicio a las aproximadamente 25 viviendas que componen el barrio, en las que reside alrededor de un centenar de vecinos. Con esta intervención, el Ayuntamiento iurretarra pone punto final a uno de los proyectos más importantes, al menos en lo que a inversión económica se refiere, en la localidad. No en vano, en total, la administración local ha destinado 600.000 para poder llevar adelante la actuación completa.
Por fases Debido a “la importancia del montante económico” necesario, el Ayuntamiento decidió llevar a cabo su ejecución en dos fases. La primera de ellas, cuyos trabajos comenzaron en noviembre de 2012, y la segunda que se iniciaron a comienzos de este año.