Bilbao - El conocido rapero Gransan reivindica Bilbao como La capital del mundo con su nuevo rap plurilingüe titulado así con motivo de Aste Nagusia. Este joven de 34 años fue uno de los primeros bilbainos ligados al mundo del hip hop desde mediados de la década de los 90. Con gran experiencia en el mundo musical, su nueva canción en la que canta al mundo entero que Bilbao es la capital del mundo supera ya las 26.000 visitas. Le gusta Bilbao y así lo ha cantado a los cuatro vientos en su nuevo videoclip.

¿Por qué decidió hacer este rap de ‘repaso’ a Bilbao?

-Anteriormente hice un rap hablando sobre el centro de Bilbao que presenté -con el Ayuntamiento- a un concurso de la asociación de comerciantes y hosteleros de Bilbao Centro. Y ganamos el concurso. Entonces vi que Andoni Aldekoa -director del área de Alcaldía del Ayuntamiento- lo puso en su Facebook y gustó bastante. Por eso le ofrecí hacer un rap nuevo más global, más general y no abarcando solo el centro, sino toda la ciudad en sí, como con más proyección. Gustó la idea y a partir de ahí comenzamos a trabajar.

¿Cuánto tiempo tardó en componer la canción?

-Por lo general no suelo tardar mucho cuando tengo la idea clara, pero en este caso como tenía que hacer un trabajo que no era solo para mí, hablando desde el punto de vista artístico, sino que tenía que presentarlo al Ayuntamiento para que representase un poco a Bilbao, le di bastantes vueltas. Hice tres canciones distintas, vi el resultado de las tres y volví a la idea original, que era esta. Le di una vuelta de tuerca y terminé. Tardé, porque hice varias versiones, ya que quería quedarme muy satisfecho con el resultado y al final así fue.

¿Qué quería transmitir con su letra?

-Quería representar el espíritu bilbaino desde un punto de vista con la chulería que nos caracteriza, pero también con un toque de humor y a la vez que fuese una canción con garra, con fuerza, que fuese enérgica, pero que no quedase como un chiste, ni una canción demasiado agresiva.

En solo tres días, el vídeo ha recibido más de 26.000 visitas. ¡Vaya puntazo!

-Siempre digo que no me fijo mucho en ese tipo de cosas, tengo los pies en el suelo y no sé la repercusión que pueda tener. De momento está teniendo una progresión bastante buena, pero no se sabe... Lo mismo el vídeo pega un boom que se estanca y queda como algo meramente anecdótico. Lo importante es quedarse satisfecho con el trabajo y saber que lo has hecho bien. A partir de ahí, si lo escucha más gente o no es otro tema.

No es muy normal ver un rap trilingüe, ¿por qué combinó los tres idiomas?

-Lo decidimos en la reunión y fue una petición para hacer una canción lo más plurilingüista posible. Decidí hacer el estribillo en inglés con Sweet Ross y entre los dos sacamos la melodía y el estribillo. Con la parte en euskera pasó un poco lo mismo.

¿Cree que alguien que no conozca Bilbao y haya escuchado o visionado el videoclip, puede hacerse una idea de cómo es la ciudad realmente?

-Si escucha la canción y ve el videoclip, en conjunto, sí. Si solo ve el videoclip puede que queden cosas en el tintero, pero tampoco pretendía que la canción fuera un vídeo turístico. Desde ese punto de vista, viendo y escuchando la canción, sí que se puede hacer una idea no solo de cómo es la ciudad en sí, sino lo que es el carácter propio del bilbaino que es lo que he querido reflejar en la canción y en la letra.

El título es La capital del mundo y muchos bilbainos la consideran así. ¿Por qué cree que los bilbainos se enorgullecen especialmente de ser de Bilbao?

-Dicen que eso les pasa solamente a los bilbainos, a los parisinos y a los neoyorquinos. Dicen que somos los ciudadanos que más orgullosos nos sentimos de nuestras propias ciudades, antes que de nuestro propio país. Bilbao es una ciudad que se sale de lo común, somos una ciudad, pero es como si fuésemos un país propio.

¿Y qué cree que la hace tan especial?

-Estéticamente ha mejorado mucho. Antes era más industrial y ahora está más bonito. En lo personal, o lo que se refiere al ambiente, es una ciudad que tiene el carácter suficiente para ser un gran pueblo, pero a la vez tiene la suficiente proyección para considerarse una gran ciudad, combina ambas cosas.

¿Eligió personalmente todos los rincones de la ciudad que aparecen en el videoclip?

-La gestión del videoclip es completamente mía... Lo que más me costó, lo que más trabajo me ha llevado. Tener las solicitudes para grabar en cada sitio y todo.

¿Cree que el rap está presente en Bilbao?

Sí, como en todas las ciudades, cada vez está más presente. Y en ello estamos, en intentar representarlo. Yo fui de los primeros que salí en Bilbao y, desde entonces, el rap ha ido creciendo de manera exponencial como en todas las ciudades. Falta mucho apoyo, muchos eventos, pero es un estilo de música que está en auge.