BILBAO. Desde el 16 hasta el 24 de agosto, el programa festivo engloba actividades variadas, todas ellas gratuitas y, en su mayor parte, al aire libre. Ofrece unas 100 actividades musicales en distintos puntos de Bilbao para todos los gustos, desde grupos de actualidad hasta las clásicas bilbainadas; los fuegos artificiales que iluminan el cielo cada noche; el teatro de calle para grandes y pequeños; los tradicionales concursos gastronómicos; la pelota, el remo, los herri-kirolak?

Actividades para disfrutar en familia o con amigos, de día o de noche. La oferta es amplia y variada y siempre ligada a valores como la diversidad, calidad, participación, identidad, equilibrio en la presencia de mujeres y hombres y euskera, con el objetivo de que ciudadanía y visitantes disfruten durante las fiestas de una ciudad abierta y participativa.

Bilbao recibió el año pasado a un total de 500.000 personas. El listón está alto y por eso el Ayuntamiento de Bilbao a través del Área de Fiestas ha apostado por la calidad y ha mantenido el presupuesto de otros años, que asciende a 2,5 millones de euros.

ESCENARIOS MUSICALES

La programación musical es uno de los distintivos de AST. La diversidad de estilos, la calidad de los artistas y, sobre todo, el carácter gratuito de las actuaciones musicales convierten a los ocho escenarios y a las más de 100 actuaciones musicales de Bilbao en punto de referencia durante esta semana.

La especialización musical de estos espacios permite ordenar la oferta de las fiestas de Bilbao y es otro de los puntos fuertes de Aste Nagusia. Así, el público identifica los espacios con el tipo de música:

Parque Europa: dirigido al público más joven

Abandoibarra: conciertos y espectáculos populares.

Plaza Nueva: músicas del Mundo.

Iglesia de la Encarnación: música clásica.

Bilborock: pop-rock local.

La Pérgola del Parque: bilbainadas y guateques.

Kiosko de El Arenal: Banda Municipal de Bilbao. El Arenal: verbenas, bandas y fanfarrias.

Los ocho escenarios volverán a ofrecer este año una programación musical para todos los públicos y gustos. Muchos de ellos repetirán el éxito de todos los años, completando su aforo.

PARQUE EUROPA

El Parque Europa de Txurdinaga acogerá los conciertos de Aste Nagusia dirigidos a un público más joven. Se trata de una explanada de 10.000 metros cuadrados, con buena visibilidad y accesibilidad, conectada con el transporte público y ubicada en el corazón de la ciudad y junto a uno de sus barrios más populosos. Como novedad, este año habrá dos conciertos a las 20:00 horas, destinado al público más joven.

PARQUE EUROPA 24:00

MIERCOLES 20

ABRAHAM MATEO (20:00h)

ASTE NAGUSI DANCE (Radio Máxima)

JUEVES 21

ANTONIO OROZCO (Será uno de los pocos conciertos que el solista haga en abierto)

VIERNES 22

NOCHE GAZTEA

SÁBADO 23

SWEET CALIFORNIA (20:00h)

CARLOS JEAN

ABANDOIBARRA

El espacio de conciertos que se sitúa a la sombra del Museo Guggenheim contará con una programación variada y de primera línea.

ABANDOIBARRA. Los conciertos comienzan a las 23:30 horas

SÁBADO 16

LOS PLANETAS

DOMINGO 17

DOCTOR DESEO Noche de fuego y deseo (Grabación CD / Celebran 30 años en la música)

LUNES 18

MALU (Será uno de los pocos conciertos que la solista haga en abierto)

MARTES 19

MUSICAL MECANO

MIÉRCOLES 20

BOS & KORRONTZI (Grabación CD)

JUEVES 21

SARA BARAS (Será uno de los pocos conciertos que la solista haga en abierto)

VIERNES 22

LEIVA (Único concierto en abierto)

SÁBADO 23

JUAN ZELADA (era telonero de Amy Whinehouse)

RUSSIAN RED

PLAZA NUEVA

Las MÚSICAS DEL MUNDO desembarcan un año más en el escenario de la Plaza Nueva. Un espectáculo de mucho éxito año tras año. Un espacio que se llena a diario y que acoge esta Aste Nagusia un cartel de mucha calidad, en el que se entremezclan los sonidos y los ritmos más multiculturales.

PLAZA NUEVA 2014 MÚSICAS DEL MUNDO.

Los conciertos comienzan a las 23:30

SÁBADO 16

LA ORQUESTA DEL SOLAR (Cuba-América Latina /Salsa & Latin Jazz)

DOMINGO 17

B.C.U.C.

BANTU CONTINUA

UHURU CONCIOUSNESS (Sudáfrica / gospel, hiphop, soul, reggae, rock)

LUNES 18

PASADENA

ROOF ORCHESTRA (Inglaterra / swing)

MARTES 19

EÑAUT ELORRIETA “DESERRIKO KANTAK”

MIÉRCOLES 20

Kristin Asbjørnsen (Noruega / Gospel, ritmos africanos, jazz nórdico contemporáneo, folk e incluso música sacra / Noruega)

JUEVES 21

PANSEQUITO y AURORA VARGAS (Cádiz-Sevilla / Flamenco)

VIERNES 22

TRAVELLIN’ BROTHERS

BIG BAND+ Magnolia Gospel Choir+ invitados (Swing & Blues)

SÁBADO 23

XXIII BILBO REGGAE SPLASH:

RICKY GRANT +

PRINCE JAMO

(JAMAICA / U.K.)

LA ENCARNACIÓN

La Iglesia de la Encarnación se reafirma un año más como lugar de peregrinación para los amantes de la música clásica. El espacio se llena a diario todos los años. A partir de las ocho y media de la tarde, música celestial para los oídos más selectos.

LA ENCARNACIÓN. MÚSICA CLÁSICA. Los conciertos comienzan a las 20:30 horas

SÁBADO 16

ORKESTRA EMPORDÁ+

LIRAIN ABESBATZA (Katalunia-Euskal Herria / Orquesta de Cámara+Coro)

DOMINGO 17

SKALA-BRASS (MUSIKENE / Quinteto de Metale)

Miguel Ángel Viñuela & Joan Boronat (Clave / Violonchelo) (León/Alicante)

LUNES 18

ENDECHA: José Pla y Leionardo Alonso (Valencia ? Argentina / Clarinete-guitarra)

MARTES 19

Sébastien Authemayor & Marielle Gars (Francia / Piano-Bandoneón)

MIÉRCOLES 20

HABEMUS QUARTET+Susana Gordon (Madrid, Asturias, Francia, Chequia, Baleares / 2 violines, viola, violoncello+Soprano)

JUEVES 21

Música Antigua 1500 (Galicia / Voz, órgano, guitarra, arpa, sacabuche, flautas, chirimía, vihuelas, fídula, percusión)

VIERNES 22

Marta Huarte, Toni Marsol y Eugenia Gasull (Katalunia-Euskal Herria / Soprano, Barítono, Piano)

SÁBADO 23

QUINTETO SONAR (Portugal, Galicia, Euskal Herria / Flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot)

BILBOROCK. POP ROCK LOCAL

Bilborock acogerá un año más la muestra Pop Rock local que en esta Aste Nagusia cumple su XXVIIIIV edición. Cada tarde, a partir de las 20:00 horas, diferentes bandas locales de Pop Rock pasarán por este escenario hasta completar los 17 conciertos programados.

BILBOROCK. MUESTRA POP-ROCK LOCAL. Los conciertos comienzan a las 20:00 horas

SÁBADO 16

LONGBOARDS

LOS BRAZOS

(SURF-ROCK’ N’ BLUES)

DOMINGO 17

MATUTANO

DABELYU

(METAL ACTUAL-STONER)

LUNES 18

NIKITA JAZZ

ARESAN SOUND CREW

(SOUL-HIP-HOP)

MARTES 19

HIGHLIGHTS

MIDNIGHT ROAD

(HARD ROCK)

MIÉRCOLES 20

MALASIENTO

MEMORIA DE PEZ

(ROCK & ROLL)

JUEVES 21

AIZKORAK ZORROZTU

EDUCADOS

(ROCK ALTERNATIVO)

VIERNES 22

SIN RUMBA FIJA

BOSTENBOR

(FOLK-POP & FUSSION)

SÁBADO 23

KNIVES

UNBREATH

(METAL)

LA PÉRGOLA

La Pérgola del Parque de Doña Casilda acoge un doble programa musical diario. Por las mañanas, a la hora del poteo matinal, se podrán escuchar las bilbainadas con grupos clásicos como Los Txikis, Beti Aurrera, Los 5 Bilbainos, Irrintzi, o Gau Pasa.

Y todas las noches, tras una apertura a manos de DJ Luis Carlos del Pozo, también podremos disfrutar del espectáculo nocturno con diversas actuaciones que dará comienzo a las 23:30 horas.

BILBAINADAS PERGOLA.

Los conciertos comienzan a las 12:00 horas

DOMINGO 17

LOS TXIKIS

LUNES 18

BETI AURRERA

MARTES 19

LOS 5 BILBAINOS

MIÉRCOLES 20

IRRINTZI

JUEVES 21

GAU PASA

VIERNES 22

BETI AURRERA

SÁBADO 23

LOS TXIKIS

DOMINGO 24

LOS 5 BILBAINOS

GUATEQUES PERGOLA.

21:00 - 22:30 Y ACTUACIONES 23:30

SÁBADO 16

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: HELENA BIANCO Y LOS MISMOS

DOMINGO 17

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: NOCHE DE TANGOS: “SUR LA LUNA AL REVÉS”

LUNES 18

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO23:30: NOCHE DE BOLEROS: “TRÍO MEDIA NOCHE”

MARTES 19

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: BILBAO LA NUIT: PASCUAL MOLONGUA

ASIER BILBAO SHOW

MIÉRCOLES 20

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: MARIACHI IMPERIAL: “ELEGANCIA MEXICANA”

JUEVES 21

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: NOCHE DE HABANERAS: “LA BARCA DE MITJANA”

VIERNES 22

21:00 a 22:30: DJ LUIS CARLOS DEL POZO

23:30: FORMULA V

SÁBADO 23

21:00 a 22:30: DJ LUIS CALABOR

23:30: LOS BRINCOS

LA BANDA DE MÚSICA DE BILBAO EN EL KIOSKO Y VERBENAS EN EL ARENAL

En el Kiosko, la oferta matinal diaria es el concierto de la Banda de Música de Bilbao a las 12:00 horas, mientras que las verbenas nocturnas ocuparán El Arenal.

VERBENAS EN EL ARENAL

23:15 Y 01:45

SÁBADO 16

BIORRITMOS

DOMINGO 17

BABEL COVERS

LUNES 18

AKERBELTZ

MARTES 19

SUPREMOS

MIÉRCOLES 20

REMIX

JUEVES 21

BIORRITMOS

VIERNES 22

EGAN

SÁBADO 23

REMIX

TEATRO

Un año más, Aste Nagusia destila teatro. El Ayuntamiento ha programado 15 actuaciones teatrales en las que podremos conocer el trabajo de compañías locales, nacionales e internacionales de alta calidad. De ellas, 10 actuaciones serán ofrecidas con muy poco texto y 4 a través del intérprete de lengua de signos. El teatro de calle tendrá lugar en la Plaza Arriaga en dos pases (13:30 y 21:30 horas).

PROGRAMACIÓN INFANTIL

El Parque Doña Casilda se consolida como el espacio infantil de Aste Nagusia, acogiendo el Txikigune por segundo año. Una vibrante propuesta para los más pequeños y sus acompañantes que disfrutarán con todas las actividades que se proponen.

Y los niños y niñas bilbaínos tendrán también una propuesta de teatro infantil adaptado para sus gustos e intereses. Ocho coloristas y atractivas actuaciones que tendrán lugar a las 19,30 (excepto el domingo 17 que se retrasa a las 20,00 debido al desfile de la Ballena) en la Plaza del Gas.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Aste Nagusia es uno de los más amplios y completos escaparates para nuestro deporte. La XXXVI Regata “Villa de Bilbao” de Traineras, el domingo 17 a las 12:00; el Torneo de Pelota Aste Nagusia todos los días en el Frontón de La Esperanza y deporte autóctono son algunas de las citas deportivas previstas para estos nueve días.

BERTSOLARIS, GASTRONOMÍA Y FOLK

Aste Nagusia es uno de los más amplios y completos escaparates para nuestro folklore. Además de los tradicionales concursos gastronómicos por la mañana, el Arenal y el Casco Viejo bilbaíno acogerán diversas exhibiciones de nuestro folklore y cultura popular. Están previstos bertsolaris en la Plaza Santiago, txistularis, danzas vascas y romerías con baile de la era en la Plaza Nueva a las 20:00 todos los días, bilbainadas por el Casco Viejo de la mano de Bilbotarrak y recorridos diarios y concentración de Gigantes por el Casco Viejo, Ensanche y Arenal.

FUEGOS ARTIFICIALESE

El XXIV Gran Premio Internacional Villa de Bilbao y el Programa de Exhibición serán, sin duda, un año más, los espectáculos más multitudinarios de las fiestas de Bilbao. Los fuegos comenzarán a las 22:45 horas para amoldarse con el horario de finalización de otros espectáculos que acoge la Villa durante Aste Nagusia.