Síguenos en redes sociales:

El reventón de la galería en 2011 inundó la estación de Santurtzi

Unas lluvias torrenciales rompieron una de las paredes, lo que obligó a retrasar el calendario de las obras

El reventón de la galería en 2011 inundó la estación de SanturtziDEIA

Santurtzi - Todos los ingenieros lo dicen. Por muchas inspecciones y catas que se efectúen del terreno del subsuelo, solo sabes lo que te vas a encontrar cuando se horada in situ. La composición de la tierra es muy variada y su estabilidad repercute en el desarrollo de los trabajos de excavación. Ocurrió en las obras del tramo de metro en Basauri, una falla del terreno en Txurdinaga ha obligado a desviar el trazado de la línea 3 bajo tierra y en Santurtzi también ha influido en el calendario. Además, en el tramo hasta Kabiezes la afección provocó uno de las imágenes más impactantes en la historia del suburbano, la inundación casi total de una estación en servicio.

La causa de tal incidente se debió a las lluvias torrenciales acaecidas en noviembre de 2011 y el hecho de que la galería que se estaba excavando atravesara terreno kárstico (con muchos huecos en su interior) y al lado de la falla del arroyo Bullón. Aunque se procedió con anterioridad a impermeabilizar la zona, las trombas de agua caídas fueron tales que una de las contrabóvedas no aguantó y por el agujero ocasionado llegaron a fluir hasta 500 litros de agua por segundo. La inclinación del túnel llevó el torrente hasta los andenes de Santurtzi que quedaron cubiertos por 2,5 metros de altura de agua.

Abril de 2009

Tras el desastre, los técnicos del Gobierno vasco tuvieron que parar las obras del tramo hasta Kabiezes y reforzar toda la sección afectada por las inundaciones. Un problema que supuso retraso en el desarrollo de este último tramo cuya fecha de inicio oficial fue en abril de 2009 y que tenía previsto ejecutarse en 33 meses. Tras la inundación ya se habló del retrasó de la fecha de apertura hasta finales de 2013 o principios de 2014. Al final, será mañana, sábado, ya que tanto Euskal Trendide Sarea, quien ha ejecutado las obras de infraestructura, como el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), responsables de instalar servicios, catenaria, escaleras mecánicas señaléctica y demás, han preferido ir sobre seguro en la ejecución, “a pesar de que hayamos tardado algo más”, indicaron fuentes del CTB. - A. G. A.