Los nuevos Bizkaibus tendrán wifi gratuito y pantallas informativas con el recorrido
Una cuarta parte de los vehículos será nueva y ninguno tendrá más de diez años
Bilbao - Con servicio wifi gratuito y pantallas informativas; así serán las nuevas unidades de Bizkaibus. La Diputación sigue adelante con el proceso para adjudicar la gestión de las líneas a nuevas empresas, aunque todavía se desconoce cuándo entrarán a operar. Entre las empresas ya seleccionadas previamente para hacerse cargo del servicio repiten todas las que hasta ahora han sido concesionarias y se estrenan dos nuevas, unidas todas ellas en agrupaciones de empresas. La diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, informó ayer a las Juntas Generales que empresas y trabajadores han firmado ya un acuerdo que garantiza la continuación de toda la plantilla.
El proceso para el Bizkaibus del futuro sigue adelante y cada vez se conocen más detalles de cómo serán las unidades que presten servicio a partir de ahora. Por de pronto, casi una cuarta parte de la flota será nueva y ninguna de los unidades tendrá más de diez años. Fue una de las condiciones que estableció el departamento de Obras Públicas y Transporte para el nuevo servicio. Hay 218 autobuses que seguirán en funcionamiento, pero se adquirirán 65 nuevas unidades. Tendrán numerosos elementos de seguridad: sistemas de aviso de colisión, cambio de carril o la monitorización de presión de las ruedas, entre otros. La utilización de los motores tecnológicamente más avanzados va a hacer necesario incluso que se tengan que homologar algunos modelos, que se usarán por primera vez en Bizkaibus. Antes de empezar a funcionar, además, la propia Diputación realizará una auditoría de carrocería y neumáticos, para garantizar que todo está en orden.
El objetivo es mejorar la calidad del servicio, tanto en seguridad como en comodidad para el usuario. “Estas novedades mejoran la experiencia a bordo y, por encima de todo, la seguridad”, destacó Itziar Garamendi. Así, los usuarios tendrán a su disposición wifi gratuito en los autobuses, donde también se instalarán pantallas informativas de 21 pulgadas que, aunque al principio incorporarán un mapa de posicionamiento, abre las puertas a otras utilidades en el futuro. Algunas se incorporarán de forma inmediata y otras, paulatinamente, “pensando siempre en un servicio homogéneo, moderno, práctico y efectivo”, explicó la diputada.
La continuidad de los trabajadores, uno de los temas más espinosos a la hora de cambiar de gestores en el servicio público, está también encauzado. Según explicó Garamendi, todas las empresas salientes y sus comités han firmado ya el listado de trabajadores que se van a subrogar. La diputada agradeció “el esfuerzo de los trabajadores para conseguir este acuerdo. Empresas y comités están trabajando arduamente para lograr una transición lo más ordenada posible”.
Dos empresas nuevas
Serán cinco las nuevas empresas que se hagan cargo del servicio de Bizkaibus, una por cada zona comarcal en la que se ha dividido el territorio. El departamento de Obras Públicas ha seleccionado ya las que ofrecen las condiciones más ventajosas, todas ellas formadas por agrupaciones de empresas. Entre ellas repitan cinco de las concesionarias actuales del servicio -TCSA, Encartaciones, Autobuses de Lujua, CAV y Pesa- y aparecen dos nombres nuevos: Rutas del Cantábrico, una de las filiales del grupo Alsa, y Transitia, de Viuda de Sanz.
Todavía no se han adjudicado los servicios. Con un plazo máximo hasta el próximo mes de octubre, cada una de ellas tiene que entregar una exhaustiva y rigurosa documentación que demuestre, entre otros, que está al día con sus obligaciones con Hacienda, la relación de vehículos que va a destinar al servicio o el calendario y los cuadros de horarios. Una vez que toda la documentación esté en regla, el consejo de Gobierno foral aprobará las adjudicaciones y las empresas empezarán a funcionar. Tendrán que hacerlo todas a la vez, de un día para otros y, como los plazos son orientativos -las empresas tienen una fecha tope para entregar la documentación pero pueden hacerlo antes y no habría que agotarlo-, el departamento no tiene todavía una previsión de cuándo empezarán a trabajar las nuevas empresas.
Desde Bildu, su apoderado Aitor Torre criticó que, con las nuevas concesiones, se van a reducir 1,2 kilómetros los recorridos del servicio, “que supondrá una reducción de medios técnicos y humanos”, pese a la subrogación firmada. “Los nuevos proyectos de Bizkaibus vienen con recortes, en kilómetros y en personal”, denunció, para también alertar del “riesgo de monopolio en el transporte por carretera”. Joaquín Colmenero (PSE) puso el acento en la necesidad de que los vehículos “pasarán sus controles de emisiones y ruidos”, mientras que el PP mostró su preocupación por los “plazos en los que nos estamos moviendo”, destacó Jesús Isasi.
El PNV alabó la gestión que está llevando a cabo la Diputación para adjudicar las nuevas concesiones -“se está trabajando con rigor para que la coordinación sea perfecta”, destacó su juntero Jon Larrea- y remarcó las “mejoras” que el cambio va a suponer para los usuarios de Bizkaibus. “Se está haciendo un buen trabajo en un tema complejo”, finalizó.
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz