Los usuarios del euskaltegi de Durango se muestran muy satisfechos con las instalaciones y el servicio que se ofrece en las aulas. Así lo reflejan los resultados de la encuesta realizada y el 8,52 de valoración sobre un máximo de 10 puntos que le han otorgado los usuarios al servicio municipal. "Es una valoración muy buena que nos permite seguir trabajando por la mejora. Porque para nosotros es fundamental contar con la participación ciudadana ya que de esta manera sabemos de primera mano cuales son las necesidades reales de los usuarios", explicó Jon Kepa Garro, presidente de Astarloa Kulturgintza, organismo al que pertenece el euskaltegi municipal.
Como viene siendo habitual, para llevar a cabo la encuesta de satisfacción se ha preguntado al alumnado en torno a distintas áreas, alcanzando una valoración muy positiva del servicio y sus instalaciones.
En lo que a las áreas de evaluación se refiere, destacan la información, accesibilidad y trato (8,85), proyecto y sistema educativo (8,45), normalización y difusión (7,79) e instalaciones y servicios complementarios (8,67).
Mejoras Gracias a la opinión de la ciudadanía se están poniendo en marcha mejoras en las actividades, en los fondos y en el propio edificio. "Es importante que se tenga en cuenta la opinión de los usuarios a la hora de realizar las mejoras en el servicio, ya que somos nosotros los que utilizamos todos los días las instalaciones y sabemos cuales son las verdaderas necesidades", apuntó Izaskun, joven durangarra que lleva varios cursos en el euskaltegi.
En el apartado de sugerencias realizadas por los usuarios se encuentran la de tener mas oferta de horarios, empezar las clases con mayor puntualidad, cambiar el sistema de pago a plazos, mejorar los baños y la puerta de entrada, y adecuar el material a las necesidades de los discapacitados.
En respuesta a estas peticiones las propuestas de mejora han sido realizar un cuadro de módulos y horarios para el curso 2014-2015, cuando en la misma aula haya dos grupos seguidos se dejarán 5 minutos entres clases, consultar con otras entidades bancarias sistemas de pago de matrícula para el alumnado, examinar un sistema adecuado y ecológico (sistema verde) para calentar los baños, adecuar el sistema de la puerta de entrada al centro y, sobre todo, preguntar sobre las necesidades de accesibilidad que podrían tener los usuarios y adecuarse a ellas. "Queremos dar respuesta a las diferentes sugerencias que nos han planteado los usuarios del euskaltegi para que el servicio satisfaga las necesidades de toda la ciudadanía", apuntaron fuentes municipales.
La anterior medición del euskaltegi local se realizó en 2012, año en el que alcanzó un 8,22. En este sentido, los resultados de este año han mejorado la pasada valoración en 0,30 puntos.
Ayudas Al igual que el verano pasado, el euskaltegi municipal abrirá del 1 al 15 de julio el plazo para realizar las matriculaciones anticipadas para el curso 2014-2015.
Conscientes de la actual y complicada situación económica, un año más, desde el euskaltegi se ofrecerán ayudas especiales a los parados, receptores de la RGI y a las familias numerosas, con el objetivo de facilitar los pagos. Además, las personas que ya hayan estado matriculadas y formalicen su inscripción anticipada podrán percibir una rebaja del 15% en el precio de la matrícula. Podrán beneficiarse de estas ayudas todas aquellas personas empadronadas en Durango, así como aquellas censadas en Iurreta y Abadiño, localidades con las que la villa mantiene sendos convenios para que sus residentes estudien en el euskaltegi municipal durangarra.
Informazioa, tratua eta eskuragarritasuna 8,85
Proiektua eta ikaskuntza-sistema 8,45
Normalizazioa eta hedapena 7,79
Instalazioak eta zerbitzu osagarriak 8,67