MARZO de 1994. Aunque la fecha, a priori, puede ser poco significativa para la mayoría, es especial para el centro educativo San Antonio-Santa Rita de Durango, así como para muchos de quienes han pasado por sus aulas y sus progenitores.

Y es que, fue durante ese mes cuando el colegio, a pesar de estar más que mediado el curso escolar, abrió las puertas de la que se convirtió en la primera haurreskola en la comarca de Durangaldea. Se hacía así realidad la idea lanzada por una de las monjas que, por aquel entonces, se encontraba al frente de la dirección del centro. Una idea que fue acogida con entusiasmo por parte de quienes, en ese momento, conformaban la comunidad educativa del colegio. "Enseguida nos pusimos manos a la obra, porque realmente detectamos que había necesidad de ofrecer este servicio en la comarca, especialmente en el caso de aquellos padres y madres que trabajaban fuera de casa", recuerdan desde el centro.

Los primeros pasos para poner en marcha la guardería se centraron en los trámites administrativos y legales. Después, llegaron las visitas por parte de los profesores de San Antonio-Santa Rita a las haurreskolas que estaban en funcionamiento en diferentes localidades de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Finalmente, el colegio se dedicó a adecuar el centro al nuevo servicio y a contratar a nuevo personal especializado en esa primera etapa de la infancia. Todo ello, sin saber cuál iba a ser la acogida por parte de la ciudadanía. "Empezamos con un aula y dos andereños, siempre con la idea de ampliar tanto el espacio como el personal en función de la demanda y las necesidades", subrayan.

Desde entonces, han pasado veinte años. Dos décadas en las que la apuesta del centro por mimar a los más pequeños ha sido de lo más acertada. No en vano, por sus aulas de cero a dos años han pasado cientos de menores, de los que algunos hoy son jóvenes universitarios, y en los que las experiencias y anécdotas han ido sumándose al bagaje educativo adquirido, al tiempo que no han parado de innovar y mejoras sus instalaciones. De hecho, de aquella primera clase con dos andereños, actualmente San Antonio-Santa Rita ha pasado a contar con siete aulas diferenciadas por tramos de edad. También han ido adecuándose a los nuevos tiempos, con horarios y servicios adaptados a las necesidades de los padres de hoy, además de no parar en el reciclaje y formación continua de su profesorado que, desde 1999, forman una cooperativa que se encarga de la gestión y dirección del centro, así como de las tareas docentes.

Actos conmemorativos Ahora, San Antonio-Santa Rita quiere celebrar ese aniversario con alumnos, exalumnos, padres, madres, personal docente y administrativo del colegio, así como la ciudadanía durangarra en general. Para ello, han organizado una agenda de actividades que se desarrollarán durante los próximos días.

El primero de los actos comenzará mañana lunes. Y es que durante toda la semana, hasta el 13 de junio, sus dependencias albergarán una exposición que, a través de fotografías, mostrará la historia de la haurreskola. Además, se ha habilitado un photocall, de modo que los visitantes que lo deseen puedan retratar su visita al centro en una fecha tan especial.

Asimismo, el martes por la tarde, San Antonio-Santa Rita recibirá la visita de Leire Darretxe, profesora de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, quien ofrecerá una charla sobre la atención en los primeros meses de vida, y también de Fátima Sousa, de Zabaloetxe-Goikoa (Aspace), que aprovechará su visita para hablar sobre la estimulación básica. El miércoles, el recinto educativo celebrará un taller de masajes para pequeños de cero a un año. La experiencia comenzará a las 17.30 horas y correrá a cargo de Aintzane Pérez y Olatz Isacelaya.

La agenda de actividades continuará el jueves, jornada en la que los antiguos alumnos tendrán la oportunidad de visitar el colegio para, a continuación, tomar parte en un pintxo pote. El colofón a los actos previstos tendrá lugar el viernes, día en el que el colegio celebrará una fiesta con todos sus alumnos actuales.