Centro asistencial Errekalde: Euskal Jaia y compromiso en Derio
Usuarios y trabajadores del centro asistencial Errekalde de Derio, celebraron ayer su fiesta anual Acudieron otros centros que también pertenecen al Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) Un concurso de tortillas centró la cita en clave de compromiso con las personas con discapacidad
Derio - Las tortillas iban cuajando lentamente mientras que algunos de los asistentes más animados entonaban canciones micrófono en mano. La fiesta y el buen ambiente imperó en el centro asistencial Errekalde, sito en Derio, que ayer celebró la segunda edición de su Euskal Jaia, una cita anual que se ha implantado en la agenda de esta entidad que acoge a 23 residentes, en su mayoría personas con autismo. Errekalde es uno de los centros que pertenece a la red del Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS). Lleva algo más de un año en Derio, donde se instaló el pasado año, después de un tiempo de andadura en Bilbao. Fue una jornada de auténtica fiesta, en la que también participaron usuarios y monitores de otros centros del IFAS, así como de un centro de Apnabi, asociación que colabora con este instituto dependiente de la Diputación de Bizkaia. Juegos, dan-tzas, música y un concurso de tortillas centraron esta celebración en la que personas con discapacidad intelectual y autismo que son usuarias de estos centros se lo pasaron en grande haciendo un paréntesis en sus rutinas.
A la cita asistió también la diputada de Acción Social, Pilar Ardanza, que además hizo las veces de miembro del jurado del concurso de tortillas, junto con el alcalde de Derio, Lander Aiarza, el músico Antón Latxa, y varios exjugadores del Athletic, Koldo Agirre, José Mari Argoitia y Pablo Orbaiz.
Ardanza no perdió la ocasión de charlar con el personal de Errekalde y con algunos de los usuarios de los diferentes centros del IFAS que se esmeraban junto a los monitores en la preparación de las tortillas. "Este tipo de fiestas son fundamentales. Las personas usuarias de estos centros viven ocupadas en su día a día, como nos pasa a todos, y con estas citas rompen la monotonía, conocen a otra gente...", señalaba la diputada, que destacó el hecho de que el personal del IFAS ha hecho todo un esfuerzo añadido para poner en marcha esta fiesta; un esfuerzo que es un plus que se suma a la labor tan fundamental que desempeñan en el día a día para atender a las personas con discapacidad. "Desde el IFAS trabajan cada día para atender las necesidades de estas personas y para impulsar el progreso de sus capacidades", subrayaba. La directora del centro Errekalde, Lourdes García, resaltaba que, efectivamente, este tipo de fiestas sacan a estos chicos y chicas de su rutina. "Materializar este evento ha sido posible gracias al grupo de profesionales que tenemos en el centro. Es un placer trabajar con ellos", afirmaba.
Txalaparta Para esta cita, el personal de Errekalde se vistió con trajes típicos e incluso ensayaron unos jausis con los usuarios para lucirse ante el resto de asistentes. Los chicos y chicas pudieron además probar a tocar una txalaparta, que pertenece a una de las trabajadoras de este centro deriotarra.
Una vez repartidos los premios del concurso, todos los asistentes se sentaron en el exterior de la residencia para disfrutar catando sus tortillas además de unas ensaladillas y helados que preparó para la ocasión el personal de Errekalde.
"Se trata de hacerles participes de un día diferente. Ellos son los artífices de una actividad para la que se han estado preparando durante tiempo", explicaba Jon Etxebarria, gerente del IFAS. "Solo por verles disfrutar de este momento, merece la pena", añadía.
Las temperaturas cálidas del recién estrenado junio fueron las aliadas de esta fiesta alegre, entrañable, que transcurrió en clave de solidaridad y compromiso.