Bilbao - Ensalada con tomate de lata, con menta y un picadito de cebolla y pimiento rojo; canelones rellenos con carne de sobra de cocido y por último, de postre, arroz con leche y fresas. "Exquisito y barato", dice el chef bilbaino. Este es uno de los tantos y tantos menús que se pueden elaborar por poco dinero. Eso sí, en su opinión es primordial la imaginación para conseguir combinaciones atractivas que sorprendan sin gastar mucho a los paladares más exigentes. "No hace falta gastarse un dineral para alimentar a la familia", asegura Canales, que ayer atendió la llamada de DEIA en Madrid, tras recoger el galardón Millesime, un premio que reconoce la labor de los cocineros más relevantes e influyentes de la alta cocina del Estado.

Zorionak!

-Eskerrik asko.

Otro premio más. Canales se sitúa entre los chefs más relevantes de la gastronomía. Casi nada. ¿Contento?

-Mucho, un premio siempre es motivo de satisfacción. Todos los galardones son bien recibidos. Yo siempre digo que aunque sea para bien que hablen de nosotros.

Sí, mejor que hablen bien que no mal, ¿no cree?

-No se crea. Siempre digo que la envidia no es más que la superioridad del que tienes enfrente. Cuando hablan mal ya sabes que estás en tu sitio, donde tienes que estar. Y cuando hablan bien, como es este caso, también es de agradecer.

Pero a Canales los premios no se le suben a la cabeza.

-(Risas). Los premios son reconocimiento, pero hay que seguir adelante trabajando. Para mí, lo más importante es seguir aprendiendo para mejorar. No es un premio solo para mí, es para todo el equipo que hace posible día a día que los clientes del Etxanobe del Palacio Euskalduna salgan satisfechos.

Para comer bien no hace falta gastarse mucho dinero.

-Así es. En el Canal Cocina he grabado 44 recetas elaboradas por poco dinero. Con productos baratos, combinados con salsas, con verduras, patatas, la pasta... Con imaginación se puede comer bien y sano por poco dinero.

La crisis ha servido para aprender a ahorrar también en el ámbito de la cocina.

-Antaño las amamas cocinaban con poco dinero y sabían un montón de trucos para engordar la comida. Era una forma de alimentar a la familia gastando poco. Debemos aprender a aprovechar la comida que tenemos para elaborar diferentes platos. Muchas veces se tiran las sobras y no nos damos cuenta que nos puede servir para elaborar alguna salsa o rellenar unos canelones.

Por ejemplo.

-Un cuscús con piperrada.

Qué rico.

-Imaginación y creatividad. Una de las opciones que recomiendo es la combinación de nuestros productos con la gastronomía internacional. Es una forma de conseguir sabores diferentes y atractivos. El gusto es sabor más cultura. La cultura de nuestro sabor con un producto internacional.

No le molesto más, le dejo que saboree el premio.

-Lo saborearé, claro.