Bilbao - La capital vizcaina apenas acogía 80 congresos en el año 1994; dos décadas después, esa cifra se ha multiplicado por trece con la celebración de más de 1.000 encuentros de profesionales anualmente. Bilbao se proyecta al mundo y lo hace con la seriedad que reclaman empresas de gran calado de todos los continentes. "Hemos sabido mantener el tirón; pese a la crisis, el número de congresos y reuniones de empresas se ha mantenido. Bilbao ha calado en el sector congresual", destaca la concejala de Turismo y Comercio, Marta Ajuria. Es el resultado de un gran esfuerzo realizado por diferentes sectores de la ciudad implicados en la dinamización de la villa. Una labor capitaneada desde el Consistorio bilbaino. "Una de las cosas que ha servido para que Bilbao sea elegida como ciudad de congresos es la seriedad y la confianza que transmitimos. Desde la oferta de infraestructuras hasta la oferta hotelera, los restaurantes...", explica Ajuria.

La villa compite anualmente como escenario congresual y de eventos de renombre con ciudades de gran nivel como son Madrid, Barcelona, Viena, París o Londres. Estas ciudades pujan por hacerse con los congresos más multitudinarios y que mayor impacto van a tener, no solo en la economía local, sino también a nivel de imagen fuera de las fronteras.

Lo cierto es que la villa lleva años atrayendo a eventos de nivel como el Congreso Mundial de Fundición, referente mundial en la industrial, o el Festival El Sol que se celebrará en Bilbao el próximo fin de semana. "No somos conscientes de la importancia que tiene para nosotros como ciudad, para el territorio y para Euskadi en general que la gente que nos visita a nivel profesional se lleve un buen sabor de boca", explica Ajuria. "Congresos como el de la Fundición o El Sol nos abren al mundo. Eso no tiene precio", destaca.

El trabajo realizado por parte del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia ha sido clave para colocar a la capital vizcaina entre las ciudades más atractivas para la celebración de congresos. "La gente elige a Bilbao porque es una ciudad cómoda, de nivel, con buen transporte, buena oferta hotelera y escenario congresual con calidad y con todas las ventajas para los congresistas", destacan desde Bilbao Turismo. "Los congresistas valoran mucho poder ir andando del lugar donde se celebra el congreso al hotel. Bilbao ofrece esa posibilidad", dicen.

Las líneas por las que se ha apostado han resultado claves para mantener el tirón del turismo de congresos. Tanto que, pese a la crisis de los últimos años, la cifra de encuentros empresariales se ha mantenido equilibrada. Así, de 2007 a 2013 la capital vizcaina ha sido la ciudad elegida para la celebración de 7.249 congresos, más de 1.000 al año. La suma de todos esos encuentros de profesionales de sectores tan variopintos como la medicina, la industria, la publicidad o la economía, entre otros, ha atraído hasta la ciudad de hierro y titanio a 1,2 millones de delegados de todos los continentes. "Estamos hablando de mucha gente que gasta, que duerme en Bilbao, que utiliza el transporte, que degusta la gastronomía... En definitiva, que conoce Bilbao y Euskadi", relatan desde el Consistorio bilbaino.

Impacto económico La repercusión económica que tiene la visita de estos delegados influye "muy positiva" en las arcas vizcainas. Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Bilbao, el gasto medio por cada delegado es de 428 euros por día. Además, se estima que el 22% de los delegados de empresas vienen con acompañante, quien a su vez realiza un gasto diario de 207,79 euros. Los datos no dejan lugar a duda. El turismo de congresos representa una importante inyección económica para la ciudad. Concretamente, de un informe elaborado por la agencia de eventos Madison se desprende que el sector congresual generó solo en Bilbao un impacto económico de más de 118 millones de euros en 2013. "Se dice rápido, pero es mucho dinero; se trata de un sector que beneficia a hoteles, comerciantes, taxistas.... ", concreta Ajuria.

En el Ayuntamiento de Bilbao aseguran que, pese a que se ha avanzado mucho en los últimos veinte años, "todavía queda mucho por hacer". Sin embargo, los pasos que se han dado han servido a todos los agentes implicados en la villa para conocer "el potencial que tenemos y de lo que somos capaces de ofrecer", dicen. "No podemos dejar escapar esta oportunidad. Debemos seguir trabajando en esta línea. Estamos satisfechos y orgullosos de haber logrado consolidar a Bilbao como una ciudad de congresos", aseguran.

Son muchos los factores claves para lograr catapultar a Bilbao a la órbita de escenarios de calidad de congresos. Además de la buena conexión área con ciudades como Frankfurt, Estambul, Madrid o Barcelona, disponer de infraestructuras de excelencia h facilitado la proyección de la villa al ámbito congresual. La construcción del Palacio Euskalduna y de BEC ha supuesto un antes y un después en la evolución de los congresos en Bilbao y en Bizkaia. "Los organizadores de estos encuentros empresariales reclaman garantías que, en Bilbao, les ofrecemos. Saben que un congreso en el Palacio Euskalduna es sinónimo de éxito", reconoce Ajuria. Y es que ser el escaparate perfecto para la celebración de congresos supone, entre otras cosas, contar con infraestructuras versátiles que se adapten a las necesidades de los congresistas.

La Alhóndiga y el Museo Guggenheim ofrecen, a través de sus atrios, la posibilidad de transformarse en restaurantes. El pasado lunes, el edificio de La Alhóndiga se convirtió en un restaurante para 600 comensales. Parte del atrio se cerró con paneles para colocar las mesas en las que se sirvió un catering para los participantes de la feria de Fundición que se ha desarrollado en el Palacio Euskalduna esta semana. A lo largo de 2014 están previstos diez congresos multitudinarios que se celebrará en la capital vizcaina. Solo en el Palacio Euskalduna se celebrarán siete grandes eventos de más de 1.500 asistentes. Uno de los congresos, el 36º Congreso Semergen de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, será el mayor de los celebrados jamás en Bizkaia, con la asistencia de 4.000 personas.

Entre los encuentros de relevancia de este año cabe destacar la Feria Internacional de Máquina Herramienta, referente a nivel nacional y tercera feria más importante de Europa en su especialidad. El BEC acogerá del 2 al 7 de junio este evento en el que se darán cita delegados del sector de 30 países que visitarán el territorio. Mayo y junio son meses de mucha actividad congresual. Hasta el miércoles, el Euskalduna ha sido el escenario elegido para albergar el 71 Congreso Mundial de Fundición con más de 1.000 asistentes de todos los continentes. Delegados de 46 países han participado en una cumbre industrial, científica y tecnológica que ha convertido a Bilbao en el principal referente internacional del sector metal y mecánico. "Conseguir que Bilbao se haya convertido en la sede de este congreso ha llevado consigo mucho trabajo avalado por un equipo de profesionales de todos los ámbitos", dice José Javier González, del Instituto de Fundición Tabita, organizador de la feria. Son numerosos los factores que se deben tener en cuenta para que, en la puja por estos congresos tan importantes, sea Bilbao la ciudad la elegida. "La celebración del congreso de Fundición ya está cerrado hasta 2024 en varias ciudades de todo el mundo y eso demuestra la importancia que tiene este evento a nivel internacional", concluye.