Síguenos en redes sociales:

Bilbao, un planeta en órbita con mucho movimiento social

La mayoría de las bajas y altas en la villa tienen como destino y origen Barakaldo La ciudad cuenta con 6.789 comercios minoristas y organizó 1.315 eventos culturales y 1.014 congresos en 2013

Bilbao, un planeta en órbita con mucho movimiento socialDEIA

BILBAO - En el último año Bilbao ha perdido 3.000 vecinos, situándose en 347.278 habitantes, de los que 28.523 son extranjeros. Hay 33.000 parados y el pasado mes se formalizaron 11.978 contratos. En 2013, la ciudad ofertó 1.315 eventos culturales y se celebraron 1.014 congresos. Hay 6.789 comercios minoristas y sabemos que incluso hay 1.587 personas analfabetas aunque se compensa con más de 63.000 bilbainos con formación superior. Es la radiografía de Bilbao, un pequeño planeta con vida propia cuyos indicadores cambian mes a mes y muestran sus rasgos de identidad.

Cada año Bilbao recibe un cupo de nuevos vecinos del resto de Bizkaia y el mundo que hasta ahora han hecho aumentar la población de la villa hasta que en 2009 se rompió la tendencia. El último año Bilbao ha perdido casi 3.000 vecinos situándose en 347.278 habitantes lo que constata el ritmo decreciente de la ciudad de los últimos cuatro años. Ha envejecido, el 60,13% de sus vecinos son mayores de 40 años y se concentran principalmente en Ibaiondo. Bilbao y Barakaldo han demostrado una relación de amor odio. Así, el mayor número de vizcainos que llegaron a Bilbao el pasado año procedía de Barakaldo (982) y a Barakaldo se fueron también 864 vecinos de la villa. Los indicadores básicos de Bilbao desnudan la villa desvelando que tiene 33.093 parados o que el precio medio de la vivienda nueva es de 4.068 euros por metro cuadrado, lo que le sitúa como una de las ciudades con suelo más cotizado al nivel de Barcelona, Madrid, San Sebastián y Sevilla.

No se puede negar que Bilbao es una ciudad viva. No solo por sus proyectos y su constante transformación también por sus habitantes y sus movimientos. En 2013 hubo 11.948 altas procedentes de otros lugares y 5.782 de ellos fueron de otros municipios de Bizkaia. 982 eran de Barakaldo, 605 de Gexto, 331 de Basauri, 300 de Erandio, 255 de Santurtzi y 230 de Sestao. De no ser por las bajas Bilbao hubiera podido cambiar la tendencia decreciente de su población.

Bajas Pero Bilbao perdió casi tantos vecinos como los que recibió, porque 864 personas prefirieron cambiar de residencia y trasladarse a Barakaldo, un municipio de gran población pero donde encontraron una vida más acorde a sus necesidades. 523 bilbainos decidieron cambiar su residencia para vivir en Getxo buscando un entorno más verde mientras que 378 se trasladaron a Basauri, 260 a Erandio, 246 a Leioa y 230 Etxebarri. Los expertos inmobilarios que analizan estos movimientos sostienen que la vivienda es el principal reclamo para que una familia o una persona realice un cambio de residencia. El otro aspecto que más peso tiene es que su nueva zona de residencia esté bien comunicada.

De hecho, ya no está en auge el boom de los años 90 cuando muchos vizcainos optaron por vivir en Castro y tampoco es mayoritario el número de personas que deciden vivir en casitas en urbanizaciones y entornos más verdes.

En cuanto al número de inmigrantes en Bilbao, residen en estos momentos 28.523 extranjeros. El mapa de los emigrantes es bastante ecuánime ya que prácticamente están distribuidos por los ocho distritos y parecido número. Sí cabe destacar que en Otxakoaga-Txurdinaga el número de residentes procedentes del extranjero no llega al millar mientras que sobresalen los 7.150 que han elegido Ibaiondo para vivir. Bilbao se ha convertido en una ciudad apetecible y sobretodo en una urbe de servicios y no solo lo aprecian los turistas sino también los propios residentes de las villa. Únicamente puede condicionar la decisión de trasladarse a otros municipios el precio de la vivienda libre que en 2013 alcanzó los 4.068 metros cuadrados.

Los indicadores que radiografían la villa alertan de que en Bilbao, a fecha de abril había en la villa 33.093 parados, lo que supone un 19% de la población. En marzo se formalizaron 11.978 contratos en Bilbao lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mes de marzo de 2013 (1.236 contratos más). Hay que destacar que el 93,2% de los contratos realizados corresponde al sector servicios. La mayoría de las personas que encontraron un empleo fueron mujeres y el tramo de edad corresponde a la franja de 25 a 44 años (el 64,5% de los contratos).

Por sectores, han ascendido los contratos en servicios, en industria y en construcción. De servicios destacan los incrementos de contratos en transportes y almacenamiento, pero también en hostelería, y en actividades profesionales, científicas y técnicas. Por el contrario, baja el número de contratos realizados en actividades administrativas y también actividades financieras y en seguros. Bilbao tiene 2.658 empresas creativas y 6.789 comercios minoristas. Es también uno de los rasgos de identidad de una villa que apuesta por fortalecer su tejido comercial con iniciativas que potencien la compra en la ciudad. Prueba de ello, la iniciativa que se desarrolla en estos momentos en los comercios de la ciudad en colaboración con los artistas locales, Arteshop, para comprar con arte.

En lo que se refiere a las grandes superficies, las ventas en el mes de marzo sufrieron un retroceso interanual nominal del 1,5%. En Bilbao descendió el consumo de productos de alimentos hasta un 4,1% y el resto de productos de supermercado en torno al 0,1. Esta situación repercutió en el personal empleado en las grandes superficies que registró una caída anual del 1,6% tras 28 meses continuados de descensos, solo en enero había mejorado la situación.

Turismo Otro de los indicadores se refiere al turismo, la red de establecimientos hoteleros de Bilbao registraron un total de 95.011 pernoctaciones en marzo lo que representa un descenso del 11,6% con respecto al mismo mes del año anterior, aunque hay que tener en cuenta el efecto distorsionador de la Semana Santa al celebrarse este año en abril. En marzo visitaron la villa 52.865 personas y la estancia media se sitúo entorno al 1,8 pernoctaciones por viajero. El aeropuerto de Bilbao registró 302.735 pasajeros lo que también constata un ligero descenso pero, sin embargo las conexiones nacionales aumentaron un 2,8% con 5.376 pasajeros más. Muchos de los visitantes acudieron a congresos, de hecho en 2013 se celebraron 1.014 reuniones y congresos, pero además el Ayuntamiento programó 1.315 eventos culturales. La apuesta de Bilbao por ser una ciudad moderna se concretó en una inversión en innovación de 269,1 millones de euros.