BILBAO. Las salidas, que tendrán una hora y media de duración, se desarrollarán en castellano los lunes y martes a las 11:00 y 17:00 horas y los miércoles y jueves a las 10:00 y 11:45, mientras que en euskera se desarrollarán los viernes a las 10:00 horas para grupos y a las 11:45 horas para particulares. Para participar, hay que reservar plaza en el 010 de información local (944 010 010).
Tras abrir en mayo las puertas de La Misericordia, en junio cogerá el testigo un emblema bilbaíno ligado a ella: la plaza de Vista Alegre, que desde su inauguración destina la mitad de su recaudación al asilo.
La actual plaza de toros fue construida en 1961 tras el incendio de la anterior, que databa de 1882. Es la plaza de toros más importante de Euskadi, ya que anualmente celebra más de siete corridas y tiene un aforo de 14.725 personas.
La visita arrancará en el patio de cuadrillas, donde los toreros y los picadores se preparan para la corrida. De ahí, se pasará al ruedo con su peculiar arena negra, que en realidad no es arena sino piedra molida de las canteras de Orozko y que sólo se emplea en el coso bilbaíno.
Los participantes también podrán conocer la capilla, la terraza donde se realiza la selección (el apartado) de los toros y el museo, que ofrece un recorrido por la historia de la tauromaquia.
Tras el descanso veraniego, el programa regresará en septiembre con la visita al hospital de Basurto, o Santo Hospital Civil de Bilbao, como se llamó en sus orígenes, en 1908, cuando era un símbolo de modernidad.