AMURRIO - Tras una primavera con muchos problemas debido a las intensas heladas y una importante bajada de la producción de un 37% respecto a 2012, el Comité de Cata de la UPV califica de "muy buena" la campaña 2013 de nuestro txakoli, "e incluso de excelente la calidad de dos de nuestras bodegas", desveló ayer el gerente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina, Joxean Merino, durante la jornada festiva celebrada en la villa de Amurrio para dar a conocer y ensalzar las características y calidad del vino joven afrutado producido en la Comarca de Aiara.
Tras los datos de la cosecha, llegó el momento de la entrega del galardón Txakoli alavés 2013 que, en esta ocasión sirvió de homenaje póstumo al músico y director coral Carlos Larrinaga, fallecido hace dos años. "No habrá reconocimiento suficiente para agradecerle el trabajo voluntarioso y dispuesto que siempre hizo por la cultura de Amurrio", afirmó con rotundidad la alcaldesa de la villa, Josune Irabien, en un salón de plenos abarrotado de público.
Un emocionado Luis Mariano Álava, presidente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina recordó que Carlos Larrinaga "era un amigo personal de todos los que formamos la familia del txakoli, un producto que defendía y admiraba con tanta pasión como nosotros y del que siempre llevaba alguna botella en sus viajes con la coral para regalar con orgullo a sus anfitriones". Larrinaga estuvo representado por su mujer y tres hijas que recibieron el galardón con mucho agradecimiento e incluso una de ellas, Andere, fue la encargada de dirigir ayer las canciones interpretadas para la ocasión por la coral Amurrioko Abesbatza.
Concurrido festejo Tras el lanzamiento del txupinazo a las 11.30 horas, el centro neurálgico del festejo fue la plaza Juan Urrutia que albergó las casetas desde donde las ocho bodegas adheridas a la Denominación de Origen -El Refor, Garate, Beldio, Señorío de Astobiza, Mahatxuri, El Txakoli, Arzabro, de Artomaña Txakolina y Goianea- no cesaron de servir al público allí concentrado alrededor de litros de txakoli. En ese mismo recinto se instalaron seis carpas donde voluntarios y cocineros se afanaban para preparar la degustación de pintxos y raciones de txistorra, pintxos morunos, morcilla de Amurrio, salchichas blancas, chorizo criollo, patatas, hamburguesa de Urkaiko, panceta y cabezada de Basatxerri, anchoas de Getaria y pollo Lumagorri. Además, el primer concurso de garrafa a base de txakoli congregó a 15 participantes. - S. Martín