Bilbao - Los vecinos de Galdakao elegirán este mes de forma participativa la conexión vía Bizkaibus que prefieren con el metro. Un servicio sustitutorio de la lanzadera actual que une de forma gratuita el centro de la localidad con las inmediaciones de la estación de Ariz del suburbano en Basauri y con paradas intermedias en tres barrios del municipio, Urreta, Bengoetxe y Aperribai.
Las alternativas que se van a dar a elegir son tres. La primera es la lanzadera existente con las mismas paradas y llegando hasta Ariz. La única diferencia de peso es que ya no sería gratis. La segunda es idéntica a la anterior pero con inicio y fin de ruta en la estación del metro de Etxebarri. La tercera es sumar el itinerario por los barrios al actual servicio exprés que conecta en 20 minutos el centro de Galdakao con Termibus y el metro en Bilbao. En todos los casos, los usuarios deberán pagar el correspondiente billete. La iniciativa de elección popular del nuevo itinerario partió del Ayuntamiento de Galdakao en un asunto que ha causado mucha polémica en el municipio desde que en marzo de 2011 se inaugurara la ruta.
Como se recordará, este itinerario fue la respuesta foral al servicio de lanzadera que los responsables socialistas del metro en la pasada legislatura quisieron imponer sin contar con el obligado permiso de la dirección de Transportes de la Diputación de Bizkaia. Aprovechando la renovación de los contratos de Bizkaibus en casi todo el territorio, la Diputación decidió regularizar un trayecto muy adulterado, ya que su gratuidad lleva a que los vecinos lo utilicen más como conexión entre los barrios y el centro que como nexo de Galdakao con el metro. Fuentes forales calculan que un 70% de los usuarios que viajan en la lanzadera lo dejarán de hacer cuando haya que pagar por el recorrido urbano.
El Ayuntamiento pondrá a disposición de sus ciudadanos varias fórmulas para que elijan la opción que deseen tanto a través de un cuestionario por escrito como por las redes sociales en internet. "Con la decisión que tomen los vecinos acudiremos al departamento de Obras Públicas y Transportes para que sepan la opinión de la localidad", han dicho fuentes del equipo del alcalde, Ibon Uribe.
A la espera En el departamento de la diputada Itziar Garamendi están a la espera del proceso de participación ciudadana para tomar la decisión definitiva e incluir la ruta en el mapa del nuevo Bizkaibus que entrará en servicio en los próximos meses, en una fecha por determinar.
Los estudios técnicos realizados por la dirección foral de Transportes apuestan más por la tercera alternativa. Supondría que los vecinos de Aperribai, Bengoetxe y Urreta no perderían su conexión con el centro de Galdakao y a su vez permitiría una mejora de la línea A3930, el servicio exprés hasta Garellano. Si se opta por este itinerario fusionado, la ruta por la autopista ampliaría su servicio más allá de las ocho de la tarde, hora a la que hoy en día concluye, y en vez de un autobús cada 30 minutos se podría poner cada 20. Desde el punto de vista del usuario interbarrios de la línea, el coste del viaje sería más barato ya que en caso de ir con la ruta hasta Etxebarri se pasa por dos zonas de Bizkaibus y el billete es más caro. Y luego está la oposición de Etxebarri a que pasen más autobuses por su municipio, otro obstáculo que se solventaría con esta alternativa.