ASFALTO mojado, cielos de acero y una ría que serpentea entre calles y muelles. Bilbao es un enorme contenedor de historias, reales e inventadas. Por sus baldosas brillantes de agua se mueven inquietos miles de viandantes, villanos unos, visitantes otros, pero todos con una historia que contar, que explicar o que esconder... Este botxo es el escenario perfecto para situar el más tierno de los romances, la más intensa leyenda urbana, la más negra de las novelas. Este Bilbao versátil es capáz de transformarse incluso en uno de los personajes de la trama; es esa ciudad con fuerza suficiente para ser la prota de la novela, como si de una mujer sensual y potente se tratara, vestida de titanio y con labios de un carmín azul y untuoso...
Pero los que saben de verdad de todo lo que Bilbao ha dado y dará a la literatura y los libros, son los escritores Félix G. Modroño y Jon Arretxe, que ayer ofrecieron una charla sobre el tema en la biblioteca de Bidebarrieta, en un acto moderado por la periodista y también escritora Txani Rodríguez. Los dos ponentes han sido autores de novelas en las que el botxo ha sido escenario y protagonista, como La ciudad de los ojos grises de Modroño, o 612 euro y 19 kamera, de Arretxe. En el acto estuvieron presentes otros escritores, como Fran Santana, o el poeta Antonio Moreno, que asistió con Txema Zorrilla. Entre los asistentes a esta conferencia estuvieron Esther Fernández, María García y Marielo Iriarte, y no quisieron faltar a esta cita Mari Carmen Azkona, Pedro Pablo de Andrés ni José Luis Gutíerrez. También asistieron Conchi Urzelai, Begoña Salutregi, Begoña Alonso, Mari Carmen Arroyo, Mari Cruz Montoya, Asun Ribera, Nati Zabalia, José Mari Amantes, Javier García Bolaños y Jesús Manuel García. Andrea Gutierrez y Neli Fernández fueron otros de las asistentes, así como Begoña Villasante, María Eugenia Fernández, Rocío Goikoetxea, Amalia de Esteban, Begoña San José, Isabel Miguel y Ane Gamboa.