Los actos conmemorativos del aniversario de Unamuno coincide con un recital de Atxaga
FUE una tarde amazónica, una tarde en la que el río de la literatura recorrió siglo y medio, inundándolo todo con su lento pasar. Así, dos nombres propios del ayer y hoy de las letras vascas, Miguel de Unamuno y Bernardo Atxaga, retumbaron con apenas cien metros de distancia entre sí. El primero, en la Biblioteca de Bidebarrieta, donde una estatua de cera del escritor bilbaino inmortaliza su recuerdo; el segundo, en el Teatro Arriaga, donde la lírica de Bernardo encuentra eso que los poetas cursis o los locutores radiofónicos de fútbol llaman "un marco incomparable". Quien quiera que ame la creación tenía ayer en Bilbao un hermoso paseo por recorrer.
alpinismo y documental Hagámoslo por orden cronológico. Así, veremos que una vez abiertas las puertas del salón de actos de la biblioteca, apareció en escena el primero de los actos de celebración del 150º aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno. Fue una ceremonia doble: la presentación de una antología de textos unamunianos sobre viajes y excursiones, titulado Viajes y Paisajes, a cargo de la editora y crítica literaria Pilar Rubio,ilustrada con una conferencia en torno a la importancia del paisaje en la Generación del 98, pronunciada por el geógrafo, escritor y alpinista Eduardo Martínez de Pisón. A semejante encuentro acudieron, entre otros, Iñaki López de Agileta, Begoña Morán, el alpinista Juanjo Sansebastián, Sabin Zalbide, Juan Atxirika, Manuel Frochoso, Koldo Eskarpe, Dolores Ortega, Felipe Izarra, el dramaturgo David Barbero, Itziar Villamandos, Carmen Cepeda, Aurelio Navascués, María Antonia Martínez Aldaiturriaga, Gotzone Ortiz de Eribe, Antonio Aparicio, Fernando González, comendattore de la librería Tintas; Rafael Apodaka, María Galindo, Javier Valdeolmillos, Esperanza Pardo, Mikel Unzueta, Jorge Moreno y Pedro María Santín.
Del alpinismo al documental, que ese es el género audiovisual que adornó el recital de Bernardo Atxaga en el Cuartito del Arriaga, ubicado en el escenario al que subieron más de cien oyentes. Quiere decirse que a las palabras de Bernardo pusieron broche las imágenes rodadas por Joxe Anjel Arbelaitz autor del documental, Leku hutsak, hotz beteak, dedicado al escritor de Asteasu.
Para entonces, ya se había escuchado a Bernardo, quien dentro del ciclo Poesia eta Literatura Euskaraz, leyó el texto Pierrot izeneko automata, pieza en la que el protagonista es un pierrot del Museo de Autómatas del monte Tibidabo que escribe poemas de amor.
Se emocionaron con ambas historias gente como Josune Ariztondo, diputada de Cultura; Natxo de Felipe, el viejo juglar de Oskorri; Konrado Mugerza, la actriz Nati Ortiz de Zarate, los dramaturgos Mikel Martínez, Jokin Oregi y David Barbero, quien hizo doblete atraído por la fuerza de los dos personajes literarios; Jokin de Pedro, Leo Bilbao, Asun Undabeitia, Aitor Iturriaga, Miren Kortabarria, Andoni Olivares, Izaskun Etxebarria, Jon Rozadilla, Agustín Argiarro,Jonan Bedialauneta, Susana Andino, José Fernández, Idoia Jauregi, el actor Patxo Telleria, Begoña Madariaga y así hasta sobrepasar las 130 personas interesadas en oír de cerca la voz de Bernardo Atxaga, por ver discurrir sobre el escenario su febril imaginación y el mundo que bulle en su interior.
Más en Bizkaia
-
Del paraguas al abanico: así será el tiempo en Bizkaia esta semana
-
Ideas valientes e impacto local: así será la nueva edición metropolitana de 'The Bay Awards'
-
Buscan personas para una película que se rodará en Bizkaia
-
Empieza la cuenta atrás para el Bilbao BBK Live: este lunes arranca el canje de pulseras