Bilbao - Un verano para convertirse en acróbata, trapecista o payaso. Un verano para mejorar los regates junto a Muniain, Herrera o Susaeta. Un verano para descubrir cómo anidan las águilas o localizar en el cielo la constelación de Orión. Es la amplia oferta que Udalekuak vuelve a lanzar para las vacaciones. "Una edición más, el programa ofrece diversas propuestas de ocio y tiempo libre, con el objetivo de potenciar el ocio recreativo en contacto con la naturaleza", explica la directora de Deporte y Juventud de la Diputación, Maitane Leizaola. En total, los más pequeños del territorio podrá elegir catorce destinos diferentes en los tres territorios, algunos de ellos temáticos, para disfrutar de estancias de siete o diez días. La inscripción se abrirá el próximo lunes.
El programa Udalekuak es ya todo un clásico en el verano de los más pequeños. "Es la actividad con más componente emocional del departamento: todo el mundo está esperando la llegada del verano para disfrutar de ellos", reconoce Leizaola. Las colonias siguen manteniendo su espíritu para ofrecer a los niños de entre 7 y 13 años la posibilidad de pasar unos días junto a otros pequeños de su edad, y disfrutar del ocio y la naturaleza. Las actividades deportivas y de aventura se mezclan con las experiencias culturales y lúdicas, sin olvidar el componente educativo. "Los niños se lo pasan bien, se divierten, y al mismo tiempo adquieren una serie de valores que completan la formación que han recibido durante el año: el respeto por los demás, la sostenibilidad, el trabajo en equipo, valores vinculados a la práctica deportiva... No son un aparcamiento de niños, sino un espacio educativo que complementa la labor del resto del año", incide la directora de Deporte y Juventud.
Pero, desde hace ya algunos años, las tres diputaciones tratan de incorporar cada verano un campamento temático. En Lezama se perfeccionan las técnicas futbolísticas, La Arboleda acoge un campamento tecnológico y en Valderejo se observan los hábitats del gato montés o el buitre. "Dentro de las posibilidades que tenemos, porque es muy difícil innovar en este ámbito, tratamos de introducir alguna novedad, utilizando las mismas instalaciones", reconoce Leizaola. Este año, el albergue de Orduña acogerá actividades centradas en el circo, trabajando aspectos como la psicomotricidad y el trabajo en equipo a través de inmersión en un mundo que siempre tiene un atractivo especial para los más pequeños. Ubicadas siempre en un entorno natural -"queremos que los niños salgan de su entorno urbanita por unos días, tanto en la costa como en el interior", destaca la directora foral-, cada uno de los destinos cuenta con unas características que lo hace único. En Zuhatza, una isla del embalse de Ullibarri-Ganboa, los pequeños duermen en cabañas de madera y disfrutan de multitud de actividades acuáticas; la granja-escuela de Lapurreketa cuenta con huertas y animales en cuyo cuidado participan los asistentes; los secretos del bertsolarismo se aprenden en Barria y los paseos a caballo son la estrella del campamento de Lurraska.
Julio y agosto Udalekuak estará abierto a 1.660 niños vizcainos. Las estancias varían entre siete y diez días, dependiendo de la edad: los más pequeños, de 7 y 8 años, solo pasan una semana fuera de casa, mientras que los más mayores, de entre 9 y 13, tienen la opción de elegir los turnos que prefieran. Las colonias se realizan durante el mes de julio y la primera quincena de agosto.