La silueta de una sardinera acompañará a partir de ahora al nombre de Santurtzi en cada uno de los actos turísticos que organicen. La localidad marinera quiere situarse como uno de los principales atractivos turísticos de la costa vizcaina. Las cifras acompañan al municipio en este sentido, con un incremento constante de visitantes que en 2013 dio un nuevo estirón. Fueron más de 21.000 los turistas que recorrieron las calles santurtziarras durante el pasado año; una cifra que desde el Área de Turismo y Promoción Económica quieren mantener haciendo hincapié en su tradición marinera. Para ello, además de su nueva imagen, se ha programado una agenda de actividades en torno al puerto en la que se incorporan por primera vez visitas guiadas al museo Santurtzi Itsasoa.
La rehabilitación de la cofradía de pescadores, el centro de interpretación Agurtza, la consolidación del programa de avistamiento de ballenas y, sobre todo, la ubicación de la oficina de turismo en el mismo puerto han sido claves para el despegue turístico de Santurtzi. En el último año, la localidad marinera ha experimentado un incremento de visitantes de más de 6%. Concretamente, en 2013 se acercaron hasta Santurtzi 21.870 turistas, frente a los 20.487 que viajaron al municipio en 2012. "Durante los últimos años se ha desarrollado la creación y desarrollo de productos y experiencias cuyo objetivo ha sido posicionar Santurtzi como parte integrante de la costa vasca como destino turístico, poniendo en valor recursos patrimoniales vinculados a la mar y el desarrollo de la actividad socioeconómica alrededor de los mismos", aseguró ayer Iván López, concejal de Promoción Económica.
Así, los cambios experimentados en Santurtzi se han convertido en claves para la creación de actividad económica en las calles del municipio; actividad que beneficia tanto al sector hostelero como al comercio local, cada vez más habituado a dar servicio a los visitantes que recorren la localidad. El puerto se ha convertido en el centro de atracción para quienes visitan Santurtzi. De ahí que desde ayer todas las campañas que se asocien al turismo contarán no solo con la nueva imagen de la sardinera sino también con un eslogan: Santurtzi regresa al puerto. "Este año hemos apostado por reforzar la imagen de marca, vinculada sin ninguna duda al carácter marinero del municipio. Hemos trabajado en esta imagen, que estamos convencidos de que va a gusta", explicó López. "Es una imagen clásica y moderna a la vez, que representa nuestro carácter, nuestras tradiciones y, a la vez, nuestro afán por preservar y mejorar lo que ofrecemos día a día", matizó. Santurtzi refleja de este modo "una esencia diferente a lo que cualquier otro municipio costero pueda ofrecer".
Agenda turística Precisamente eso, la esencia de la tradición santurtziarra, vuelve a protagonizar la agenda turística del municipio, con la que se pretende "dinamizar y poner en valor los espacios turísticos", adelantó ayer Idoia Vizcaino, concejala de Turismo. Más de una docena de actividades "dirigidas a todos los públicos" marcarán los planes de los visitantes de Santurtzi desde este mismo sábado. Y es que las actividades comienzan este fin de semana con una de las novedades del año, las visitas guiadas a través del museo Santurtzi Itsasoa, situado en la cofradía de pescadores. Además, se volverán a ofrecer cuentacuentos, talleres marineros para los txikis, visitas especiales, degustaciones de txakoli, simulación de subastas y visitas teatralizadas.
Durante el verano, además, se repetirán las salidas del programa Las ballenas de Santurtzi, que ha posicionado a la localidad marinera como un referente de los avistamientos de cetáceos a nivel internacional -la mayoría de los participantes extranjeros provienen de Francia-. Además, se pondrán en marcha salidas guiadas por la ría, en kayak, canoa, balsa de rafting... y se aumentarán los viajes en la embarcación de la virgen para disfrutar de los fuegos artificiales durante Aste Nagusia, "que el año pasado contó con un éxito increíble", subrayó la concejala. "Seguimos trabajando en iniciativas dirigidas a la valorización de la cultura marinera con actividades como las salidas en la embarcación Karmengo Ama Virginia, que se realizarán los domingos de junio", recordó. La gastronomía seguirá estando presente en la agenda turística con su ya popular Santurtzi de Pintxos.
El continuo aumento de visitantes ha llevado al Área de Turismo a ampliar el horario de la oficina turística del puerto pasando a dar servicio de 10.00 a 19.00 horas de lunes a sábado y de 10. a 14.00 horas, domingos y festivos, retrasando la hora de cierre a las 20.00 horas, de junio a septiembre.