Etxebarri - Una barrera natural tratará de reducir el impacto del metro en San Esteban. Formada por 360 árboles y arbustos autóctonos, intentará poner freno al ruido propio del paso de los convoyes por esta zona donde además, muchos de los trenes realizan el cambio de sentido para regresar a Bilbao. Esta malla verde es un proyecto piloto del Ayuntamiento, quien espera completarla en años venideros en función de si esta resulta útil para lograr el objetivo planteado.

Los encargados de la plantación están siendo miembros de la asociación ecologista de la comarca, Sagarrak, quienes han optado por mezclar en la barrera especies de hoja perenne como laureles y madroños con arbustos de hoja caduca. Junto a ellos, se plantarán arces, encinas y betulas. "Es una reivindicación vecinal. Además de eliminar parte del ruido, esta acción hará que el paisaje de la zona sea más bonito y tenga un mayor colorido natural", explicaron el alcalde, Loren Oliva y el portavoz de Sagarrak, Bobi Pérez Galdós. Asimismo, estas especies son las que mejor se adaptan al clima, además de mejorar la biodiversidad del municipio.

Aislamiento Por el momento, esta primera acción bordeará 120 metros de vías de la calle Metacal, junto a la estación de metro, y servirán además para aislar más a las viviendas de la cercana fábrica de Arcelor. La segunda fase del proyecto espera extender la malla por toda la calle Pedro Lobato hasta el río. Esta prueba piloto ha supuesto una inversión de 7.900 euros y necesitará de entre dos y tres años para poder observar todas sus ventajas. "Los árboles tienen que crecer y entrelazarse para que formen una barrera natural", avisa Galdós.

En función de su rendimiento, el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de extender el sistema por otras zonas de Etxebarri sensibles al sonido de infraestructuras como el tren de Euskotren o la N-634.

Para ello, durante este año realizarán un mapa de ruido que saque a relucir aquellas zonas que sufren de contaminación acústica y que puedan ser aptas para acoger sus propias barreras vegetales.

Además de en este municipio, Sagarrak está tratando de que esta iniciativa cale en otros municipios. Así, está en contacto con Udaltalde 21, el grupo de ayuntamientos que trabaja en pos de la sostenibilidad en la comarca, para que le indique zonas degradadas que puedan ser recuperadas con la plantación de árboles autóctonos.

Esta acción en Etxebarri llega de la mano de otra de carácter verde. Se trata del proyecto para crear nuevas huertas urbanas de producción ecológica similares a las veinte ya habilitadas y que están funcionando "a pleno rendimiento". Estas huertas se abrirán en las inmediaciones del colegio Kukullaga para que puedan ser utilizadas por los escolares de forma que los niños empiecen a tener contacto con la tierra y los productos que nacen de ella.