Leioa. El Ayuntamiento de Leioa destinará este año un 15,6% más a inversiones, que estarán relacionadas en su mayoría con obras de rehabilitación y mejora urbana en el municipio y sus barrios, tal y como contempla el presupuesto aprobado por el pleno. El equipo de gobierno presentó unas cuentas de 37,5 millones de euros -un 1,1% más elevadas que las del pasado ejercicio- que salieron adelante con los votos positivos de PNV y Ezker Batua y la abstención del PSE. Bildu y PP se posicionaron en contra.

La partida para proyectos a realizar asciende a alrededor de 3,3 millones de euros, es decir, casi 446.800 euros más que la cantidad que se estipuló para el ejercicio de 2013. Los trabajos urbanísticos, como la instalación de un ascensor en Txorierri, acaparan los gastos, pero también hay reflejadas otras medidas como la creación de una escuela de participación o el desarrollo del Plan de Igualdad. El capítulo destinado a Empleo, Formación y Educación contará con 310.400 euros más que en el último periodo -una subida del 7,6%- para superar los cuatro millones. Así, se dedican, por ejemplo, 100.000 euros al Plan Especial para la Revitalización del Comercio y 75.000 euros para ayudas a contratación directa. Por otra parte, Servicios Sociales también experimenta un pequeño incremento en sus recursos y contará con 17.523 euros más (0,5%) que el año anterior. Por contra, la cantidad que se lleva Cultura se ve mermada en 8.700 euros. "No obstante, la programación y servicios culturales dirigidos a la ciudadanía no se verán afectados, ya que el esfuerzo se ha dirigido a ajustes en los gastos de producción", puntualizó el concejal responsable del área, Jon Lazkano.

"El presupuesto equilibra dos situaciones: lo que urge hoy y lo que vamos a necesitar hoy y mañana", explicó Lazkano. La responsable del área social, Isabel García, opinó que las cuentas "consolidan todos los servicios, los programas y las subvenciones que ya teníamos y eso es una garantía".

Susana González, portavoz de los socialistas -que presentaron 16 enmiendas al borrador-, señaló que su grupo apoyó estos presupuestos para permitir una "reactivación económica y poder mantener los servicios y las ayudas a los vecinos". Bildu proponía un "modelo de municipio diferente" y el PP no estaba de acuerdo con la subvención a la asociación Udalbide.