Síguenos en redes sociales:

Presentan la 'Guía de la Innovación en el País Vasco' de 'Estrategia Empresarial'

Presentan la 'Guía de la Innovación en el País Vasco' de 'Estrategia Empresarial'J.M.M

Lo que conduce y arrastra al mundo no son la máquinas sino las ideas, dijo Victor Hugo antes de que la innovación fuese adorada como lo es hoy. En ella están puestas las esperanzas para salir del túnel bocanegra en el que nos encontramos inmersos aunque una pregunta subyace al ver cómo se han colocado todas las fichas en ese, qué sé yo, 14 par y rojo: ¿cuándo hay que invocar a esa acción? Lo digo porque son legión quienes piensan que la innovación no debe ser una reacción sino una creación.

Sea como sea, innovar está de moda. Lo acabamos de comprobar en el último Martes de Innobasque del año, celebrado ayer en el Museo Guggenheim bajo el lema Los desafíos de la innovación, donde se presentó la Guía de la Innovación en el País Vasco, editada por la publicación Estrategia empresarial, uno de los libros de cabecera de aquellos que siguen el rastro de la economía, un animal escurridizo en estos tiempos tan convulsos, y que cuenta con el apoyo del Grupo SPRI e Innobasque. Su director, Roberto Urkiza, bien lo sabe.

Las primeras palabras de la noche las pronunciaron sendos presidentes: Alberto García Erauzkin en nombre de Innobasque y José Ignacio Arrieta, manda de Estrategia.Habló José Ignacio de la "generación de valor añadido" como una herramienta de progreso y Alberto de "las personas abiertas al cambio, optimistas inteligentes conscientes de las dificultades" como protagonistas de la necesaria transformación.

Fueron palabras de saludo, sí; pero también palabras que trataron de desentrañar el porvenir, los días que nos vienen. Ahí se avanzaron las líneas maestras, los desafíos que habrán de afrontarse. Profundizaron en esas aguas expertos submarinistas. Así, José Miguel Erdozain, director general de IK4 y Joseba Jauregizar, director general de Tecnalia, se sumergieron en el reto científico-tecnológico que se avecina; Santiago Rementeria, director del centro de Tecnología Arteche y Aitziber Eizaguirre, ingeniera industrial de Tumaker, navegaron sorteando los escollos del desafío empresarial que nos rodea; Gotzon Bernaola, emisario del Basque Social Innovation y de Innobasque, y Karmele Acedo, gerente de Servicios Sociales Integrados, nadaron hacia el desafío social que se cierne sobre nuestras cabezas. A esos tres retos (científico-tecnológico, empresarial y social), advirtieron, hay que añadir un cuarto: el regional, algo que tiene que ver con la dimensión de Euskadi como un territorio pequeño en extensión que apueste por el conocimiento

La jornada, ya digo, sirvió para la presentación de la séptima guía, un trabajo de chinos hecho con buena manufactura. A la misma acudieron la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, Vicente Atxa, en nombre de la Universidad de Mondragón, el presidente de Idom, Fernando Querejeta; el presidente del Consejo de Relaciones Laborales, Tomás Arrieta, Txema Villate, Estibaliz Hernáez, Antón Urzelai, Ana Armesto, Óscar Valdivielso, el presidente de la SPRI, Alex Arriola, Marcos Muro, Xabier Basañez, José Andrés Gorricho, en nombre del IMQ, Txema Arizaga, Fernando García, Alfonso Martínez Cearra, Txelu Lekanda, José Jainaga, José Miguel Corres, José Mari Losa, Manuel Ortiz, Antonio Oña, José Luis Sagarduy, Kepa Telleria, Javier Palacios, Ricardo Martínez de la Pera, José Ángel Icaza, César Sánchez, Aitor Cobanera, Leire Bilbao, Manuel Clausen, Marina Martínez, Aintzane González, Javier Zalbidea, y un buen número de gente que conoce el secreto: allá donde nos metieron unos hombres han de sacarnos otros.