Síguenos en redes sociales:

El proyecto 'Inguruko Hegaztiak' consolida la ornitología de cercanía en Busturialdea

Urdaibai Bird Center incentiva la colocación de comederos en jardines para avistar aves del entorno

El proyecto 'Inguruko Hegaztiak' consolida la ornitología de cercanía en BusturialdeaFoto: Urdaibai Bird Center

Gernika-Lumo. Un sencillo comedero invernal puede atraer a infinidad de aves a los jardines de las viviendas de Busturialdea. Bajo esa circunstancia y emulando experiencias anglosajonas realizadas en años precedentes en el campo de la ornitología de cercanía, Urdaibai Bird Center consolidará su proyecto Inguruko Hegaztiak durante los próximos meses. Con un centenar de familias que participaron en el estreno de la iniciativa durante el pasado invierno, el centro natural ubicado en Gautegiz Arteaga busca nuevos aliados.

La mecánica del proyecto, en el que también colabora la Diputación Foral de Bizkaia, es sencilla. Se sustenta en la instalación de comederos que atraigan a las aves en invierno -cuando las temperaturas bajan ostensiblemente y desciende dramáticamente la disponibilidad de alimento- y posibiliten el sustento "en nuestro entorno cercano". Es decir, se persigue "generar una dinámica en nuestros jardines de gran presencia de diferentes especies". Las familias participantes podrán anotar los avistamientos e identificaciones realizados -en principio, hasta mediados de marzo-, que posteriormente serán utilizados por los expertos de Urdaibai Bird Center para realizar sus estudios. Los vecinos de Busturialdea, y sin salir de sus casas, se convierten de esta forma en ornitólogos.

El proyecto, que cumple su segunda edición tras el "éxito" obtenido el invierno pasado, "trata de fomentar la participación y el conocimiento de las aves cercanas al entorno donde vivimos", relatan desde Urdaibai Bird Center. Y, precisamente, este año incluye varias novedades. La principal es la creación de un blog en internet -en la dirección cibernética ingurukohegaztiak.blogspot.com.es- en el que "los participantes pueden mostrar sus avistamientos, información, fotos y vídeos de las aves de su entorno", unas especies que, en algunos casos, realizan migraciones kilométricas hasta llegar a alcanzar la Reserva de la Biosfera. Es el caso de los pinzones procedentes de Escandinavia o los luganos y los petirrojos, "que ya han llegado de los Países Bálticos".

La segunda gran novedad será que el proyecto Inguruko Hegaztiak se abre a los centros escolares. Si bien el pasado año participaron los centros educativos públicos de Gautegiz Arteaga y Muxika -Montorre y Urretxindorra, respectivamente-, en esta ocasión busca "abrirse a todos los centros escolares de Urdaibai". La iniciativa ya ha alzado el vuelo, si bien los interesados en participar "tienen como plazo máximo para inscribirte hasta el 31 de diciembre" para rellenar una encuesta y, tras ello, disfrutar de la ornitología de cercanía.