BILBAO. El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Juan María Aburto, y el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao, José Luis Sabas, han firmado un convenio que constituye el "primer gran paso" del proyecto "más ambicioso y emblemático" de la villa, la regeneración urbanística de la futura isla de Zorrotzaurre, que contempla en su primera fase la construcción de 1.464 viviendas protegidas entre VPO y tasadas.

La firma ha tenido lugar en el Salón Arabe del Ayuntamiento bilbaino, en un acto en el que ambos respresentantes institucionales han destacado la colaboración de la iniciativa privada en un proyecto cuya primera fase posibilitará la creación de 1.800 nuevos puestos de trabajo. "Es el comienzo real de la transformación de Zorrotzaurre", ha celebrado Aburto.

En concreto, lo firmado este martes es el convenio y los estatutos para la reparcelación de la Unidad de Ejecución (UE-1), de 389.654 metros cuadrados (m2), una de las tres áreas de que consta el plan urbanístico de Zorrotzaurre.

A partir de esta firma, la Junta de Concertación, nombrada también este martes, será la encargada de redactar el proyecto que "dará vida" a la urbanización de la zona, y cuya presidenta es la concejal de Hacienda del Consistorio, Marta Ajuria. También forman parte de la Junta las empresas Vicinay Cadenas S.A. y la Sociedad Promotora Inmobiliaria Margen Derecha S.L.

De este modo, las primeras obras de urbanización de viviendas darán inicio a lo largo del segundo trimestre de 2015 y tendrán un coste aproximado de 137 millones de euros. En los terrenos se edificarán 3.203 viviendas en total, entre ellas las 1.464 que lo harán bajo régimen de protección (659 VPO y 805 tasadas), mientras que el resto, 1.739 viviendas, serán libres.

En concreto, la sociedad pública dependiente del Gobierno vasco Visesa será la encargada de la promoción de 402 viviendas protegidas, el propio Ejecutivo acometerá la construcción de 180, otras 220 corresponderán al Ayuntamiento, mientras que el resto de propietarios de los terrenos se ocuparán de las 662 viviendas restantes.

Así, de los casi 390.000 m2 resultantes de la parcelación acordada por medio de este convenio, 117.000 irán destinados a uso terciario; 21.100 m2 a equipamiento privado; otros 31.500 a uso comercial; y 11.800 m2 serán destinados a uso productivo.

APERTURA DEL CANAL

La transformación de la actual península de Zorrotzaurre en isla, principal elemento del proyecto, comenzará a principios de 2014 con los trabajos de apertura del Canal de Deusto, y la construcción de un puente que unirá ambas orillas, con un gasto estimado de "entre 25 y 30 millones de euros", según ha detallado Aburto.

El consejero de Empleo del Ejecutivo Autonómico ha destacado la "importante" actividad económica que supondrá para Bilbao y Bizkaia la transformación de Zorrotzaurre, que, sumando las tres fases de que consta el proyecto, posibilitará la creación de 3.400 empleos directos y otros 2.400 indirectos.

Aburto también ha aprovechado su comparecencia para enviar un especial saludo al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, aún alejado del día a día municipal debido a sus problemas de salud, y que el consejero ha reconocido como "uno de los grandes impulsores" de este proyecto.

Aburto ha agradecido la colaboración privada en la actuación urbanística de Zorrotzaurre, ya que complementa recursos y "contribuye, sin ninguna duda, a hacer ciudad y país", y más en lo que constituye "el proyecto más emblemático y ambicioso" que afronta la villa en los próximos años. "Es la próxima expansión de Bilbao", ha remarcado.

Por su parte, Sabas ha destacado que el proyecto de Zorrotzaurre avanza "con paso firme", y ha coincidido con Aburto en que llevarlo a cabo ha supuesto una "importantísima colaboración interinstitucional" público-privada.

Sabas ha adelantado que el futuro Zorrotzaurre se convertirá en un espacio de "gran calidad urbana" al aglutinar diferentes usos "como viviendas, oficinas, comercios, equipamientos públicos y lugares de ocio". "Es un proyecto importantísimo para Bilbao", ha concluido.