Bilbao. El Puente Colgante de Bizkaia, declarado Patrimonio Universal por la Unesco en 2006, cumple hoy 120 años y lo celebra con un programa de actividades que incluye la entrega de premios del concurso de marcapáginas y una velada poético musical.

Los orígenes del Puente se remontan a la recta final del siglo XIX, durante los años de la regencia de María Cristina (1885-1902) durante la minoría de edad de su hijo Alfonso XIII. El objetivo que se perseguía al construir el Puente de Bizkaia era unir las dos márgenes de la desembocadura del Nervión, sin entorpecer la navegación.

El diseño fue obra de Alberto Palacio Elissague, conocido también por su participación en la construcción del Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en Madrid. El ingeniero francés Ferdinand Joseph Arnodin se hizo cargo de la construcción de la obra, y el empresario textil bilbaíno Santos López de Letona fue el principal valedor y financiador del proyecto, según se recoge en la página web del Puente Colgante.

El Puente Bizkaia fue el primer puente transbordador construido en el mundo de estructura metálica. Está situado en la boca del río Ibaizabal, en el punto en el que el estuario navegable de Bilbao se abría al mar hasta el siglo XIX. Se inauguró el 28 de julio de 1893 y fue diseñado para enlazar con su gran cuerpo de hierro las localidades de Portugalete y Getxo, una orilla rocosa y escarpada y otra baja y arenosa.

Cuando se construyó consiguió facilitar las comunicaciones entre estas dos pequeñas poblaciones balnearias veraniegas sin interrumpir la navegación de uno de los puertos fluviales con más activo tráfico naval de Europa.

El Puente Bizkaia fue "el resultado genial de la fusión de dos innovaciones tecnológicas diferentes: la moderna ingeniería de puentes colgados de cables, desarrollada a mediados del siglo XIX, y la técnica de grandes vehículos mecánicos accionados con máquinas de vapor", destacan sus responsables.

Tras diseñarse tres proyectos, el elegido finalmente descartó el empleo de cables como carriles (estilo teleférico) y se decantó por una estructura basada en dos vigas horizontales que soportarían los carriles, apoyadas sobre cuatro pilares o torres asentadas en los muelles de ambas márgenes.

Patrimonio El Comité Mundial de la Unesco declaró el 13 de julio de 2006 al Puente Bizkaia Patrimonio Mundial, considerando que el Puente es "una adición espectacular y estéticamente agradable al estuario del río y una excepcional expresión de creatividad técnica reflejando una relación completamente satisfactoria entre forma y función".

Asimismo, destacaron que, "mediante el desarrollo del mecanismo del transbordador y su fusión de la tecnología del hierro con el empleo de nuevos cables de acero, creó una nueva forma de construcción que influyó en el desarrollo de puentes en todo el mundo". Con este reconocimiento, el Puente Bizkaia se convirtió en el Primer Patrimonio Mundial del País Vasco. Los actos del aniversario se iniciarán a las 10.00 horas, con "multiaventura en el Puente". Por la tarde habrá una velada poético musical y un concierto de ultraligeros.