Derio. Cada vez es más difícil dejar el nido. La crisis, el paro, la complicada situación económica, los precios de los alquileres y la vivienda... Son factores nada favorables para que los jóvenes salgan de casa de sus padres para iniciar su propio camino. Ante semejante panorama, las instituciones de Txorierri han decidido tomar cartas en el asunto y echar un cable a los jóvenes que quieran dar el paso hacia su independencia. En este contexto nace el proyecto Emanzipagazte que ha puesto en marcha la Mancomunidad de Txorierri -que presta servicio a los municipios de Sondika, Derio, Lezama, Zamudio, Loiu y Larrabetzu-, junto con el Ayuntamiento de Erandio y la Diputación de Bizkaia.
Se trata de un proyecto pionero en Bizkaia, a través del cual, estas instituciones dan a la juventud del valle la posibilidad de iniciar su proyecto de emancipación instalándose en la residencia Mañarikua de Derio, ubicada en el edificio del antiguo seminario. De este modo, aquellos interesados en dar el paso de salir del domicilio familiar y participar en este programa, podrán vivir durante dos meses en esta residencia, en habitación individual o compartida. Las instituciones impulsoras de Emanzipagazte se harán cargo de los costes de la estancia de un mes, mientras que el otro mes deberá pagarlo el beneficiario, pero a un precio asequible: 360 euros la habitación individual y 260 la compartida. A cambio, para acceder a este apoyo para independizarse, los beneficiarios tendrán que realizar treinta horas de voluntariado en Txorierri al finalizar este periodo inicial de estancia de dos meses. Los responsables del proyecto tendrán en cuenta la formación y los gustos de cada joven a la hora de asignarle esta labor, que puede ser tanto con una ONG o prestando servicio en el valle. "El objetivo no es solo que nuestra juventud sea independiente, sino también solidaria. Creemos que una persona joven debe estar involucrada con su entorno de una forma comprometida", explican los impulsores.
Emanzipagazte está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que estén empadronados en Erandio y en los municipios mancomunados del valle. Aquellos que entren a tomar parte de este programa tendrán, además, la posibilidad de continuar en la residencia cuatro meses más con ese mismo precio ventajoso.
Cursos Además, este programa tiene una faceta formativa, ya que a los jóvenes se les impartirá una serie de cursos que les ayudará a culminar con éxito su proceso de emancipación.
Así, durante los dos meses iniciales, estos recibirán clases de convivencia, cocina, economía doméstica, reparaciones caseras, limpieza de la casa, lavado y planchado, así como de orientación laboral. Todas estas actividades formativas se impartirán en Kultur Birika de Derio y en la propia residencia Mañarikua.
Los impulsores de esta iniciativa saben que la emancipación no es cuestión de salir de casa de los padres durante seis meses. Luego llegará el momento de iniciar el camino totalmente solos, fuera de la residencia. Es por ello que este proyecto nace con vocación de poner en marcha una segunda fase, de manera que, aparte de informarles de las posibilidades que ofrecen programas como Alokatu o Etxebide, se echará un cable a estos jóvenes para que echen a volar definitivamente. Ahora se está estudiando y gestando esta segunda parte de la iniciativa.
Emanzipagazte arranca con 24 plazas. Los plazos para solicitar la inscripción son del 10 al 19 de julio y del 19 de agosto al 13 de septiembre. Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de información juvenil de la Mancomunidad o del Ayuntamiento de Erandio. La estancia en la residencia se iniciará el 1 de octubre. Tras la inscripción habrá una entrevista con los beneficiarios, de manera que se analizará si estos tienen unos ingresos mínimos para hacer frente a este proceso de independencia: una beca, un pequeño sueldo...