Todo comenzó con aquellas grabaciones. Eran en formato VHS, la prehistoria de la imagen en casa, y Reyes Calderón, la autora confesa, admite que hubo de buscar la herramienta justa y necesaria en un polvoriento desván para desentrañar aquel misterio. Las imágenes recogían el primer juicio con jurado popular en España: un juicio por asesinato. "Y allí me topé con lo que jamás había pensado", prosigue Reyes: "Un juez nervioso, un acusado loco, un fiscal de lenguaje decimonónico, la madre de la víctima que, al mismo tiempo, lo era del asesino, envuelta en pañuelo y delantal negros, una fiscal lista como un conejo que se quitaba los zapatos mientras el fiscal hablaba? Aquello parecía un escenario de teatro más que un tribunal de justicia". Son palabras de la propia Reyes.

¿Quién es Reyes Calderón?, se preguntará el lector. Doctora en Economía y Filosofía, es profesora en la Universidad de Navarra, de cuya Facultad de Economía es decana desde 2008. Visitante en las universidades de Berkeley y La Sorbona, su firma es asidua en artículos, conferencias y en novelas. No en vano, con su octava publicada, El jurado número 10, ha ganado el IV concurso Abogados de Novela. Se trata de un thriller sobre droga, corrupción y un modesto despacho de abogados. En él Efrén Porcina, un tipo encantador que ronda los 138 kilos, sigue una dieta por internet y lleva una vida tranquila. Su única socia, Salomé, una secretaria cuando menos particular que cambia de novio cada dos por tres, junto con la inestimable ayuda de un expolicía borrachín, serán los encargados de arrojar luz y buscar la verdad en un intrincado caso con ramificaciones internacionales. Imagínenselo.

El libro fue presentado ayer en la Fnac de Bilbao por mediación del Colegio de Abogados de Bizkaia en presencia de Nazario Oleaga, decano del Colegio, quien invitó a llevar las riendas de la presentación a dos voces autorizadas: el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Javier Viar, y Ana Bermejo, abogada y responsable de la revista del Colegio de Abogados de Bizkaia. Ambos elogiaron el trabajo de una novela que también pasó por el veredicto de un jurado, el formado por Lorenzo Silva, presidente del mismo; Silvia Grijalba, Maxim Huerta, Nativel Preciado, José Calabrus Lara, vocal de la Junta de Gobierno, presidente de la Comisión de Prestaciones y vicepresidente de la Fundación de la Mutualidad de la Abogacía; Jesús López-Arenas González, vicesecretario general del Consejo General de la Abogacía y editor de la revista Abogados, y Carmen Fernández de Blas, directora editorial de Ediciones Martínez Roca Grupo Planeta.

A la cita con la puesta de largo literaria acudieron, además de los ya citados, la vicedecana del Colegio, Gemma Escapa, Alberto Seco, Beatriz Marcos, Arantza Arrizabalaga, Alfonso Ruiz, Javier Aramendia, Fernando Nalda, embajador de la Editorial Planeta en la cita; Ana Fernández, Belén Fernández, María Isabel Ortiz del Río, Inmaculada Rojas, Isabel Bonilla, Javier Olabarria, Ignacio Aldekoa, Maite Churruca y un buen número de gente interesada en la lectura de los thrillers y la intriga, con tintes jurídicos y una dosis de buen humor, tan importante a la hora de despertar el interés de los lectores.

Con esta distinción, Reyes recogió el testigo de sus predecesores en el cargo de ganadores del certamen, es decir, Carmen Gurruchaga, con La Prueba, en el arranque de los premios; Juan Bolea, en su segunda edición, con La melancolía de los hombres pájaro, y El Bufete, novela de Borja Martínez-Echevarría. El testigo y el reconocimiento de los lectores que han acogido su publicación con alegría.