BILBAO. La concejal delegada del Area de Fiestas y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, junto el director delegado del Gabinete del alcalde, Andoni Aldekoa, han comparecido para explicar los motivos que les han llevado a ratificar la decisión, tras haber mantenido diversos diálogos entre partidos políticos y representantes sociales del municipio, que han propuesto durante las últimas semanas varias alternativas que han sido analizadas "minuciosamente" desde el punto de vista de capacidad, seguridad y accesibilidad e impacto económico.
Urtasun ha asegurado "comprender" el malestar de los vecinos de Txurdinaga, "ya que obviamente, nadie quiere la fiesta debajo de casa". Pero ha pedido "comprensión" ya que es una "decisión de ciudad que incumbe a la totalidad de ciudadanos y, al igual que todos los vecinos de los demás recintos festivos, pedirles un ejercicio de solidaridad con todos los ciudadanos".
Aldekoa ha matizado que se establecerá un "dispositivo especial" de Policia Municipal, que asegurará la seguridad y conciliación vecinal en Txurdinaga, así como la contratación de servicios de restauración, que "borrarán el paso de las fiestas por el barrio". La concejal ha asegurado que "los vecino de Txurdinaga quedarán satisfechos cuando finalicen las fiestas y comprueben que todo sigue igual".
PARQUE ETXEBARRIA
Entre las alternativas con más peso se encontraba el Parque de Txurdinaga, que ha sido descartada finalmente por "problemas técnicos", asociados a la capacidad, seguridad y accesibilidad. Según Aldekoa, para introducir los conciertos en dicho recinto, "habría que sacar ya sean las barracas o los fuegos artificiales del recinto". No solo por aforo sino por seguridad, ha añadido, ya que "los fuegos artificiales necesitan ciertas distancias de seguridad que no se podrían respetar, y además desde el punto de vista de una evacuación, es insostenible, como pasaba con la Plaza del Gas".
La concejal ha indicado que las premisas para tomar esta decisión han sido "mantener el modelo de fiestas para todos los públicos, con conciertos gratuitos para todas las edades, y la seguridad como estandarte, que preocupa y condiciona cualquier evento privado o público". Ha recordado, además, el momento "más crítico" vivido el año pasado, durante el concierto de Amaral en el Espacio Karola, donde el espacio "puso en jaque la celebración".
"No queremos suspender los conciertos de ninguna de las maneras, y podemos asegurar el respeto y la reposición del Parque Europa, la única alternativa técnicamente posible que no suponga un impacto económico desproporcionado al Consistorio", ha concluido Urtasun.