Lemoa reduce en medio millón de euros su deuda estructural
2012 terminó con un superávit de 489.000 euros gracias a los ingresos
Lemoa. El Ayuntamiento de Lemoa cerró el ejercicio de 2012 con un superávit de 489.271 euros, un dinero que los responsables municipales destinarán a condonar la deuda estructural que padece el Consistorio. Y es que el Ayuntamiento no debe dinero a ningún banco ni entidad financiera pero sí "debía a nuestra cabeza" 702.507 euros. Según explica el teniente alcalde lemoarra, Aitor Erauzkin, Lemoa ganó dinero con la venta de solares en Pozueta industrial y para construir vivienda pública en la calle Atutxa Sailburua. Pero este montante era financiación afectada, es decir, solo se podía gastar en obras de mejora del patrimonio del municipio. "Y no en todas. Por ejemplo, no se puede invertir en asfaltar una calle. Tiene que dedicarse a una casa de cultura o un campo de fútbol", asegura el concejal.
No obstante, "cuando con los años el equipo de gobierno iba quedándose con presupuestos en negativo, iba echando mano de este dinero para otros gastos en el pueblo", explica el edil quien tacha a la gestión del anterior equipo de gobierno de "irresponsable". "Nos encontramos una herencia que nos limita la capacidad de gestión para realizar nuevas inversiones en infraestructuras municipales", atacan.
Por ese motivo, el Ayuntamiento debía volver a reponer el dinero invertido en obras que no se incluyen en los supuestos que manda la financiación afectada. Esto se ha conseguido en parte gracias a los ingresos que el Ayuntamiento tuvo en 2012 y que el equipo de gobierno no había previsto y que se elevan hasta los 3.864.000 euros. Descontado lo que el Consistorio destinará a amortiguar el déficit del superávit del ejercicio anterior, la deuda estructural de Lemoa se sitúa a día de hoy en 262.724 euros. "Nuestro objetivo es seguir en esta línea reduciendo la deuda, aunque ya sabemos que 2013, con la crisis, va a ser un año económicamente complicado", augura Erauzkin.
"Rajoy hizo que los ayuntamientos destinaran su superávit a minimizar su deuda externa. Nosotros lo destinamos a acabar con nuestra propia deuda", incide.
Para ahorrar, el edil y la alcaldesa, Saioa Elejabarrieta, anunciaron ayer que seguirán con su política de acometer obras mediante Auzolan (con grupos de vecinos), como ya hicieran con el kulturgune de Elizondo. "Seguiremos apostando por este modelo, ya que entendemos que es necesario y enriquecedor para Lemoa y sus habitantes", avanzan. Este año plantearán esta forma de sacar adelante los proyectos para la recuperación del espacio de Peña Lemona, enmarcada en el plan de rescate de la Memoria histórica del pueblo.