HA Llegado por fin la primavera. Es tiempo de botas de monte, de mochila, de mañanas dominicales al aire libre, de hamaiketako y cantimplora bajo los robles o mirando al mar. El buen tiempo es caldo de cultivo para que surjan planes en familia o en cuadrilla, y las excursiones y paseos por pequeños paraísos cercanos se antojan como una excelente alternativa. Txorierri y Mungialdea son dos zonas de Bizkaia que están repletas de esos parajes bellos que invitan al paseo y al senderismo.

Mar, monte, playa y valles se dan la mano a lo largo y ancho de estas áreas de la comarca que esperan a ser descubiertas por caminantes y turistas. Conscientes de ese tesoro, desde la asociación de desarrollo rural Jata-Ondo, trabajan para poner en valor toda una serie de itinerarios cortos señalizados por todo Uribe y entre los que figuran diez rutas por Txorierri y Mungialdea. Se trata de diez propuestas que abarcan circuitos que van desde los 2 y hasta los 19,5 kilómetros de distancia y que discurren por diferentes zonas, para que cada uno escoja las distancias y parajes en función de sus gustos, sus ganas y los lugares que desea visitar.

Así, entre estas propuestas están un paseo por las faldas del Jata -que parte de Maruri-Jatabe- o dos rutas diferentes por el municipio de Arrieta, que nos llevan por diversos barrios rurales de esta bella localidad o por diferentes ermitas. La vía verde del barrio mungiarra de Atxuri es otra de las alternativas, así como un paseo por Larrabetzu. El bello municipio costero de Bakio protagoniza tres de estos paseos: uno de ellos recorre diferentes ermitas y otro los palacios y mansiones que caracterizan este municipio que a principios del siglo XX era lugar de residencia vacilan de las clases privilegiadas de Bilbao. El tercer itinerario por esta localidad transcurre por el interior, por el Bakio rural. Otro de los paseos lleva al caminante por Loiu y Erandio a través de los bellos parajes de Unbe y Akarlanda.

Zamudio es el punto de partida de otro recorrido que transcurre por el valle de Txorierri, y que conjuga tradición e innovación. La senda Oxinaga de esta misma localidad es objeto de una de las propuestas, así como el bidegorri del Parque Tecnológico de Zamudio. Todas en una guía Estas son diez propuestas de las muchas alternativas que brinda esta bella zona de Bizkaia. Para dar a conocer este patrimonio natural y etnográfico, Jata-Ondo editó una guía que pone negro sobre blanco todas las explicaciones sobre estos senderos, además de otras propuestas relativas a la zona de Uribe Kosta. Esta entidad comarcal tiene claro que Uribe posee un gran potencial de cara a visitantes y turistas y en esa clave desarrolla una relevante labor bajo la marca Uribetur. También en esta línea, desde Jata-Ondo han trabajado en firme para poner en valor la GR 280 Uribe, una gran ruta de 126 kilómetros que recorre de cabo a rabo Uribe a lo largo siete etapas y 26 pueblos.

Se trata de una ruta que tiene como característica que permite un contacto directo con las zonas rurales y barrios de los municipios que atraviesa, y que tiene una media de dificultad baja debido a la suave orografía de la zona. Este GR es la gran joya en cuanto a rutas naturales de la zona. Las diez propuestas de paseos cortos por Txorierri y Mungialdea vienen a completar, a redondear, la oferta senderista que proponen desde Jata-Ondo a todo el que se anime a dejarse llevar por los encantos de la comarca."La apuesta por poner en valor estas rutas viene derivada de la propia demanda", explica Jagoba Martínez, de Jata-Ondo. "Inicialmente, en las diversas ferias turísticas a las que acudía Jata-Ondo para promocionar la comarca de Uribe, el único material referente a rutas era el del sendero GR 280 Uribe, material muy bien acogido en ferias, oficinas de turismo y alojamientos. Pero mucha gente que visita nuestros municipios viene con niños y quiere darse un paseo, no estar todo el día caminando", asegura.

"De esa demanda surgió el agrupar todas las pequeñas y medianas rutas señalizadas y aglutinarlas en un folleto, que es el de rutas cortas por Uribe", añade.El mayor tesoro Tal y como explica Martínez, se trata de itinerarios que tienen, en general, una dificultad baja y son aptos para disfrutar en familia, lo que permiten al paseante conocer joyas como el caserío Landetxo Goikoa de Mungia, el puente Arikondo entre Lezama y Zamudio, la iglesia juradera de Goikoeleizalde, la ermita románica de San Pelaio en Bakio, la ermita de Jainko, las vistas desde el Jata y el Sollube... "Cualquiera de las rutas tiene muchos tesoros por descubrir, pero el encontrarte con la gente del lugar es nuestro mayor tesoro, la riqueza etnográfica de nuestra gente", subraya.Así, estas rutas se convierten en una buena opción de ocio y deporte tanto para las gentes del lugar como para el visitante. "La mayoría de los que hacen estas ruta son gente que procede de diversas zonas de Bizkaia.

Los lugareños también las utilizan, pero depende mucho de la época del año. Entre mayo y octubre a los turistas les apetece darse un paseo y entrar en contacto con la naturaleza y descubrir rincones que no aparecen el las guías", explica Jagoba Martínez. Y es que, Uribe es una comarca que está empezando a repuntar como alternativa para ese turismo que busca el maridaje entre naturaleza, gastronomía, deporte y tradición. "La gente que visita y se aloja en Uribe es gente que quiere visitar la costa vasca y alojarse en un entorno natural.

Uribe es una comarca privilegiada ya que Bilbao está a un paso. La costa y los suaves valles son un atractivo más que suficiente para entusiasmar a quienes vienen a disfrutar de unos días de descanso", concluye Martínez.Todas estas rutas se suman a las muchas experiencias de deporte, gastronomía y naturaleza que propone Jata-Ondo, que también lleva tiempo trabajando para poner en valor los muchos vestigios del Cinturón de Hierro que perduran y se conservan en la comarca. Así, patrimonio natural, etnográfico e histórico se dan la mano en Uribe para que quien se anime a visitarla tenga mil opciones de ocio a cada cual más atractivas.