Fue clausurada ayer la séptima edición de las Jornadas sobre Evolución y Neurociencias que la cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (EHU) organizó en el auditorio Koldo Mitxelena de Bizkaia Aretoa. Una lástima que comenzaran el jueves. Si lo hubieran hecho el miércoles, el selecto ramillete de personalidades de la psiquiatría, la antropología, la prehistoria, la biología y otras ciencias que reunió el programa hubiera podido realizar una potente investigación. Les hubiera bastado con salir a las calles de Bilbao. Tenían arracimado un amplio espectro de seres humanos, con distintas conductas, variados estados y diversas condiciones. Un chollo para quienquiera que se dedique a las ciencias arriba citadas.

Pero no fue posible. Abordaron temas como ‘Canibalismo humano en la prehistoria’ o ‘¿Son los neardentales la explicación de nuestras conductas?’ por citar dos ejemplos. Tras la apertura, a cargo del director de la cátedra, Iker Badiola, se sucedieron las intervenciones de Palmira Saladié (Universitat Rovira i Virgili), Antonio Rosas (CSIC), Victoria de Andrés (Universidad de Málaga), Marga Sánchez (Universidad de Granada), Ignacio López Goñi (Universidad de Navarra), Roberto Colom (Universidad Autónoma de Madrid). Javier Jurado (Universidad Pontificia de Comillas) y Hector Garcia (Texas A&M University San Antonio). El acto de cierre de las jornadas, a las que acudieron más de 200 personas, corrió a cargo de Eva Garnica y Pablo Malo organizadores y miembros de la Red de Salud Mental de Bizkaia.

Entre otras personas, asistieron ayer Laura Narro, Beatriz Serrano, Raquel Suárez, Laura Ramos, Rosa María Alonso, Arrate Rivas, Eva de la Horra, Bosco Macgrafh, Susana Herrero, Marta Pérez-Nievas, Dori Espeso, Pedro Alvarez, Joseba Atxotegi, Leire Orbe, Jéssica Heemskerk, Itziar Pintado, Asier Ujedo, Claudia Martínez, María Salinero, Natalia Rodríguez, Luis de Alfonso, Alex Bilbao o Pablo Cerezuela.