Barakaldo. Pasear por Barakaldo se ha convertido en el último mes en realizar un recorrido por una galería de arte; una galería a cielo descubierto. La iniciativa Eskapararte, a través de la cuál los locales comerciales de la localidad se han convertido en lugares de exposición para diversos artistas, está contando con un "gran apoyo" del público. Así lo han destacado sus organizadores, la asociación del comercio y la empresa urbana ACE Barakaldo, la asociación Arte Arrandi y el Ayuntamiento fabril, casi un mes después de que se pusiera en marcha. La buena acogida en el centro del municipio ha provocado la continuidad en el tiempo de esta iniciativa que ya piensan trasladar a los barrios de Cruces, Arteagabeitia y Beurko.

El proyecto vio la luz el pasado 8 de abril en una quincena de comercios del municipio. Sus escaparates han sabido acoplar de una manera natural las distintas obras de arte puestas a su disposición por otros 15 artistas. El montaje ha sido lo más difícil, según apunta Jabier Santurtún, responsable de Arte Arrandi. "Los comerciantes le han puesto mucha ilusión y ha tenido muy buena acogido entre ellos", explica.

También el público está respondiendo con un "gran apoyo". Se paran ante el escaparate para observar las obras, los productos del local y, si hay suerte, la visita termina con un compra. "La buena receptividad que está teniendo ha sido lo que nos ha animado a darle una continuidad a la experiencia porque es un plus para el comercio, sus escaparates...", explica Txomin Telletxea, presidente de ACE Barakaldo.

Esta primera edición culminará el próximo mes de mayo. Pero se realizará una segunda edición en otoño; y probablemente, una tercera. La iniciativa nació, además, "con la idea de ser itinerante" y eso es precisamente lo que se está planeando en la actualidad. "La idea es que vaya moviéndose por los barrios de Barakaldo por lo que llegará hasta los escaparates de Cruces, Arteagabeitia y Beurko.

El proyecto, tal y como explicó Carlos Fernández, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo, está enmarcado dentro del programa europeo Tierras de Imaginario en el que la localidad fabril trabaja junto a la ciudad francesa Tournefeuille. Así, el 65% del presupuesto necesario para dar forma a Eskapararte procederá de los fondos europeos.

Los productos de los comercios baracaldeses están estos días acompañados por pinturas, esculturas, serigrafías o fotografías. Ocho son los artistas que se han animado a probar esta iniciativa pensada para acercar el arte a los vecinos, de la misma manera que los comercios puedan darse a conocer. Y es que la cultura puede ser un gran motor económico.

'Colarse' en los escaparates Zapaterías, tiendas de ropa, joyerías, tapicerías, ópticas... Así hasta una quincena de negocios han permitido ya a los artistas colarse dentro de sus escaparates para mostrar entre seis y nueve obras cada uno. Esto son Calzados Nekane, Velvet, La Botica del Aroma, Maniky Modas, Joyería Presa, Zapatería Bambini, Tapicería La Polar, Pomponette, Yuppy's, Multiópticas Elías, Ana Morgado Peluqueros, Nerea's, Radio Fe, Infordenda y Presa Centro Óptico, todos repartidos entre el centro de Barakaldo y el barrio de Rontegi.

Tres de los artistas participantes en la iniciativa son baracaldeses, el fotógrafo y autor de piezas audiovisuales Fede Merino; el escultor y pintor Javier Santurtún, y el pintor Iñaki Bilbao. Otros tres son también vascos pero proceden de otros municipios como el fotógrafo bilbaino Amézaga, y el escultor y pintor de Mondragón Iñigo Arregi. El sexto autor, el pintor Natxo Arteta, nació en Madrid aunque es de origen vasco. El cartel lo complementan el gaditano Daniel Silvo, que trabaja obras escultóricas y fotográficas, y la pintora toledana Elena Poblete. Además, los comercios sortearán hasta 500 euros en premios para gastar en Barakaldo.

"La experiencia marcha muy bien", asegura Telletxea ilusionado por haber convertido una "pequeña zona del comercio en exposiciones de arte".