Gernika-Lumo
El bombardeo de Gernika tiene en el célebre cuadro de Picasso su mejor reflejo en el mundo del arte. Sin embargo, desde que ocurriera el bárbaro ataque a la villa, y con el Guernica como referencia, muchos han sido los artistas que han tratado de plasmar su simbolismo a través de sus obras.
Desde hoy y hasta el próximo 13 de octubre el Museo Euskal Herria de la localidad foral muestra algunos de esos trabajos, realizados por artistas de una generación más joven, locales e internacionales, y que han sido recogidas en la exposición Los últimos Gernika. Se trata de una muestra comisariada por Xabier Sáenz de Gorbea que "propone un acercamiento al uso del Guernica de Picasso como signo universal contra la barbarie, al tiempo que recuerda el bombardeo indiscriminado sufrido por Gernika", explican sus responsables.
Ibon Aranberri, Kepa Garraza o Javier Arce son algunos de los creadores que desacralizan y desmitifican el cuadro a través de su iconografía o de sucesos relacionados con el famoso cuadro. Imágenes del mural instalado por Aranberri en una marquesina para la Bienal Europea de Arte Contemporáneo Manifesta de 2002; otro mural pintado a carboncillo por Javier Arce en la galería Max Estrella de Madrid, donde se manifiesta la llegada del cuadro a Madrid en 1981 bajo la custodia de la Guardia Civil, son algunas de esas expresiones.
También se presenta un fanzine y un archivador con grabados sobre el atentado que sufrió el cuadro en 1974, que tuvo su correspondiente respuesta en la pintura que Kepa Garraza pintó en 2010 en el que muestra de manera nítida un ataque ficticio sufrido por el célebre cuadro de Picasso a manos de un supuesto grupo terrorista.
Más actuales son unas fotografías que recuerdan el trabajo realizado por un colectivo ecologista anónimo que pintó de forma reivindicativa el Guernica en unos montes próximos a Zilbeti. Por último, dos proyecciones muestran un importante número de creaciones artísticas que han repensado Gernika y el Guernica.
La muestra sigue la serie iniciada por el Museo Euskal Herria en torno a Gernika que en años anteriores permitió disfrutar de las aportaciones de Remigio Mendiburu, Jorge Oteiza, Néstor Basterretxea, Ramón Carrera y Carmelo Ortiz de Elgea.