Barakaldo. Barakaldo se encuentra inmerso en el proceso de renovación de la normativa que regula las fiestas de los barrios; un recorrido en el que van avanzando gracias a la colaboración de las comisiones que año tras año organizan las actividades festivas. Sin embargo, la reducción de cerca de 5.000 euros en sus carteras han distanciado las posturas y "dificulta alcanzar el consenso deseado" para dar forma a una normativa que contemple todas las fiestas. Y es que una de las mayores reivindicaciones de los barrios es que se reconozcan como fiestas oficiales los festejos en doce barrios "y no siete como figuran en la actualidad".

"cuestión de prioridades" "Consideramos que no existe problema económico que imposibilite esta subvención, sino que se trata de una cuestión de prioridades", apuntan las comisiones. De hecho, mantener las ayudas en 12.000 euros supondría, según los cálculos que han elaborado los responsables de las fiestas, un gasto de 105 euros por habitante y año; un dinero con el que se organizan en conjunto más de 50 días de programación festiva. "A esto hay que añadir el trabajo voluntario de decenas de personas y la colaboración económica de cientos de establecimientos hosteleros y comerciales", remarcan.

El dinero es el primer obstáculo para llegar a ese consenso, pero no el único. Las asociaciones consideran fundamental que el Ayuntamiento facilite la infraestructura necesaria para el desarrollo de las fiestas, así como un servicio técnico de guarda para casos de averías "como el que se incluye en las fiestas de El Carmen pero no en las de los barrios", subrayan. Asimismo, creen importante que el Consistorio haga suyo el programa festivo "a todos los efectos", incluyendo un seguro de responsabilidad civil "también presente en las fiestas de El Carmen y no en los barrios, repercutiendo este gasto a las comisiones", subrayan.

Las comisiones festivas de Lutxana, Arteagabeitia-Zuazo, Retuerto, Urban-Galindo, San Vicente, Llano, Bagatza y Rontegi volverán a reunirse "en las próximas fechas" con los grupos políticos para trasladar estas nuevas peticiones. Su objetivo, mantener el nivel de las fiestas de los barrios, con actividades que incluyan desde ferias agrícolas, pasacalles y actividades para los más pequeños, hasta concursos gastronómicos, conciertos y mercados medievales. "El Ayuntamiento debe respetar y fomentar estas iniciativas, considerándolas parte fundamental de la programación cultural del municipio, disponiendo de los recursos necesarios y dotándolas de la adecuada protección normativa que garantice su continuidad".