Muskiz. Hasta el próximo día 17 estará abierto el plazo para inscribirse en la charla conferencia Euskara. Entra un idioma en casa, que impartirá en la Sala M de la casa de cultura de Muskiz la sociolingüista y profesora de la Universidad Pública de Navarra, Paula Kasares, el día 23 de abril.

La conferencia está orientada a aitas y amas que no conocen el euskara con niños y niñas recientemente escolarizados de entre 0 y 5 años. La conferencia tendrá lugar a partir de las 19.30 horas y en ella Paula Kasares dará diversas claves e ideas a los padres y madres acerca del proceso educativo, especialmente del aprendizaje del euskara, sobre todo si la escolarización de los hijos supone que el euskera ha empezado a entrar en nuestra casa.

La reputada sociolingüista sostiene en sus conferencias -a principios de marzo estuvo también en Trapagaran- que hay que romper con la idea de que la transmisión lingüística era vertical, era unidireccional, de adultos a niños, padres a hijos.

En el caso del euskera, "estamos en una situación muy heterogénea, estamos en un proceso de recuperación y la innovación vine a casa desde abajo. En muchas casas donde no se habla euskera son los niños los que traen la lengua". A su juicio, los padres erdaldunes que deciden matricular a sus hijos en el bilingüismo, están abriendo la puerta al idioma en su casa y, no solo "pueden acompañar en este proceso de aprendizaje d sus hijos si no que es conveniente".

Kasares sostiene la importancia del apoyo familiar ante e hijo bilingüe y alerta de que a veces las personas tienden a sobrevalorar el papel que juega la escuela en la enseñanza de la lengua "que hace mucho y muy bien pero no podemos pretender que la escuela lo haga todo", señala. En este sentido, Kasares destaca que un niño pasa aproximadamente un 15% de su tiempo en el ámbito escolar.

Por ello reseña que los padres deben ser conscientes que aparte de la decisión de la escolarización en el modelo D, existen muchas decisiones que pueden ayudar a sus hijos en el aprendizaje del Euskara aunque los padres no lo sepan. "Tenemos que intentar lograr que escuela y hogar no sean dos mundos lingüísticos separado y ahí juega un papel fundamental la transmisión de actitudes y valores favorables a la lengua, a su uso, al bilingüismo".