Bilbao. Los 48 apoderados presentes ayer en la Casa de Juntas de Gernika aprobaron por unanimidad la conveniencia de elaborar un estudio que determine cuál será el futuro de las 41 cabinas de Bizkaibus existentes en el territorio. En concreto, según especificó la juntera jeltzale Nerea Ahedo, en 28 municipios, si bien 7 de ellos concentran la mitad del total de esos habitáculos. La propuesta nacía del Grupo Popular, cuyo apoderado Jesús Isasi defendió la necesidad de abordar este asunto, haciendo hincapié en la necesidad de analizar el estado, la limpieza y el equipamiento de las garitas donde trabajan 80 cabineros, así como su posible reubicación en otros puntos ya que la modificación de recorridos de líneas -o supresión de algunas- ha supuesto enormes cambios en los últimos años.

La propuesta popular recibió el visto bueno tras la inclusión de una enmienda del PNV en la que se pedía hacer un estudio durante este año para poner al día esas cabinas, en lugar de la presentación en el mes de junio (u octubre, dijo también) de un escrito sobre su situación como reclamaba el PP, que abogó por mantener este servicio de atención al cliente, recolocarlas en la cabecera o la cola de las líneas de Bizkaibus o incorporar las nuevas tecnologías, como los códigos BiDi para dispositivos móviles.

Y es que, los tiempos han cambiado mucho desde aquellos billetes de cartón de color amarillo que se vendían en estas cabinas. Algunas han desaparecido "y no se han perdido puestos de trabajo" y actualmente, precisó Ahedo, se venden entre 18 y 20 tickets diarios.