Fue un día afrancesado, en el sentido más literal del término. Un día tricolor que pasó por las manos de Judith y Danièle (Hortense para el cine...), una pianista y una cocinera, y en el que quedó la huella de un país refinado, una tierra donde "abundan los hombres de talento, pero han escaseado siempre los hombres de acción",según apreció Napoleón. ¿Quiénes son Danièle y Judith...? La primera es Danièle Delpeuch, quien fuera la chef personal del presidente François Mitterrand durante dos años en el Palacio del Elíseo. Aquel periodo se refleja en la película La cocinera del presidente que fue rodada en las propias cocinas del Elíseo (algo inédito hasta el momento...), gracias a un permiso especial que permitió al equipo técnico colarse durante unos días en el palacio, mientras el entonces presidente Nicolas Sarkozy se encontraba en una reunión del G20 en Cannes. ¿Judith? Se trata de Judith Jáuregui, pianista aventajada de su generación. A sus 28 años ya es una figura reconocida internacionalmente tras su paso por uno de los festivales más reconocidos de Europa, el de la ciudad gala de La Roque de l'Antheron.

Ambos nombres se cruzaron ayer en Bilbao. En los cines Golem de la Alhóndiga se proyecto la película antes citada, que narra la historia de Danièle Delpeuch, bajo el personaje de Hortense Laborie, y su trabajo como chef privada del presidente francés. Hortense es una reconocida chef de la región francesa del Périgord. Sin embargo, está convencida de que, como profesional, no será capaz de dar la talla para cumplir la misión que le ha sido encomendada: ser la cocinera particular del presidente de la República Francesa. A partir de esa línea argumental se desarrolla una película para gourmets, dirigida por el francés Christian Vincent. En ella se refleja la emoción culinaria inspirada en la extraordinaria historia, con Catherine Frot en el papel de Hortense, el escritor, filósofo y columnista francés Jean d´Ormesson, debutando en la interpretación, y el asesoramiento culinario de Gérard Besson, el antiguo chef con varias estrellas del restaurante homónimo situado en la calle Coq Héron; Guy Legay, otro antiguo chef con estrellas del Ritz, y Elisabeth Scotto, una estilista culinaria que colabora en la revista Elle.

Merced al trabajo de Hermeneus, con Eduardo Elorriaga, al frente, ayer se produjo el preestreno del film, con la presentación previa de dos grandes nombres de la cocina vasca, Josean Merino (restaurante MarmitaCo, de Gasteiz) y Ricardo Pérez (restaurante Yandiola, de Bilbao). Ambos hablaron de las delicias culinarias ante público como Carlos San Julián, Saioa Torres, Lorena Montejo, Leire Núñez José Félix Pérez, Amaia Iturbe, Zihortza Iturribarria, Elena Puccini, Iñaki Egia, Josean Elorriaga, Xabi del Rey y un buen número de asistentes.

Enlaza con esta historia a la francesa la celebración del Día Internaciional de la Francofonía en el Museo Guggenheim. A la cita acudieron, entre otros, el cónsul galo, Didier Ortolland; Guadalupe Echevarria, directora de la Escuela Superior de Bellas Artes de Burdeos; Teresa Imizcoz, Cecilio Gerrikabeitia, presidente de la Sociedad Coral de Bilbao; Sylvia Carrasco, el artista Agustín Ibarrola, el periodista Ander Landaburu y un sinfín de amantes de la cultura francesa que escucharon a Judith.