La lectura del Tío Gilito
Todo empezó en 1917, con una gran interrogante en la portada que aún no se ha resuelto. En aquel año, B. C. Forbes, un columnista de finanzas para los periódicos Hearst, y su socio Walter Drey, gerente general de la revista de Wall Street, fundaron la revista Forbes, bajo el nombre original Forbes: Dedicado a personas que hacen y lo que hacen. No fue hasta mediados del siglo XX, cuando Malcom Forbes, hijo del fundador, tuvo la ocurrencia estratégica de publicar la lista de los billonarios del planeta, los hombres más ricos sobre la faz de la tierra. Esa nómina resultó ser, al cabo de tiempo, una fabulosa campaña de marketing.
El dinero no es nada, pero mucho dinero ya es otra cosa, dicen que dijo el malogrado John Fitzgerald Kennedy. Demos por buena la frase, toda vez que, mucho me temo, no vamos a poder corroborarla en carne propia. Mucho dinero tienen o mucho dinero cuestan los hombres, mujeres y cosas que salen en la revista Forbes. Ayer se presentó en sociedad en la planta 24 de la Torre Iberdrola, donde tuvo lugar la puesta de largo del ejemplar de marzo de 2013. Ejercieron de anfitriones en la mañana Andrés Rodríguez, el presidente y fundador de Spain Media, que aprovechó la presentación para lanzar el mensaje de que la revista "mantendrá como atributos el prestigio, el rigor, la fiabilidad y veracidad de los contenidos", y el director general, Carlos Sánchez, todos ellos prestos a recibir a los invitados que disfrutaban, sin disimulo, de la vista de pájaro que se tiene de Bilbao desde esa altura.
A su llamada acudieron, entre otros, José Luis Sabas; Fernando Llarena y Javier Zalbidea en nombre de Iberdrola; el presidente de la Sociedad Bilbaina, Germán Barbier, José Miguel Corres, Txema Vázquez Eguskiza, Susana Palomino; la directora de Alhóndiga Bilbao, Lourdes Fernández; Juan Aguirre, del grupo Bergé; Mariano Gómez, Jon Ortuzar, Teresa Querejazu, Blanca Drake, Idoia Etxebarria; los hermanos Álvaro y David Martínez Anasagasti, Bárbara Epalza, Fernando Olmos; el subdirector de El Corte Inglés, José Ciriero, y el subdirector del IMQ, Javier Agirrebabiria; Javier Urruchua; la bodeguera María Victoria Cañas, Daniel Ardanza, Carmelo Lezana, Fernando Berridi, director general de Bodegas Chivite, Danixa Montero, Juan Díaz del Corral y un buen número de gente, curiosa por conocer las entrecajas de una publicación para reyes Midas.
La planta 24 estaba decorada con vinilos de portadas: un mosaico con una selección de entre las destacadas o una llamativa, del 15 de septiembre de 1972, que llevaba por título The New Super Money Man. Es curioso, cuarenta años después el fenómeno ha dejado de ser new pero muchos deportistas de élite sigue siendo descendientes directos del Tío Gilito. Para él, sin dudarlo, la revista Forbes sería una de las lecturas obligadas del mes. No por nada, el personaje de Disney encabeza con 44.100 millones de dólares la peculiar lista de multimillonarios de ficción de la revista estadounidense.
Durante la presentación del primer número en castellano de la revista de negocios, que se publicará en papel y en internet, se escuchó una saludo audiovisual de Miguel Forbes, bisnieto del creador, que no pudo estar presente en el acto celebrado en Bilbao. Se supo, además, que la revista en castellano tendrá una tirada de 65.000 ejemplares mensuales y que, bajo esa legendaria cabecera, bullirán secciones tales como Negocios, Tecnología, Liderazgo, Empresa, Banca, Inversión, Diseño, Arte, Moda, Motor, Salud, Viajes, Marketing y Forbes life, todo un ajuar de artículos nacidos para el lujo. Con Aristóteles Onassis en la portada -el consejo que lanza habla bien a las claras de este mundo de apariencias: "Guarda tus problemas para ti mismo y haz creer a los demás que lo estás pasando estupendamente"...-, la revista se lanza a la aventura de la conquista de los duros corazones de los bolsillos castellanoparlantes más pudientes.