Síguenos en redes sociales:

La 'casa encantada' de Getxo cobija ya varias áreas municipales

Organización, Personal, Informática y Euskera se gestionarán en el edificio

La 'casa encantada' de Getxo cobija ya varias áreas municipalesMarta Hernández

Getxo. Las áreas de Organización, Personal e Informática y el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo han estrenado ya las instalaciones de la renovada casa encantada de Algorta. Hasta la fecha prestaban sus servicios en la avenida del Ángel y en el edificio municipal de Aiboa, respectivamente.

Desde esta semana, estos servicios se encuentran en la casa encantada de la localidad, propiedad del Consistorio de Getxo desde 1982 y que forma parte del Conjunto Monumental con la categoría de Bien Cultural Calificado por Gobierno vasco. El edificio se rehabilitó en 2011 y la obra supuso una adecuación funcional preservando sus características arquitectónicas, estableciendo una ordenación de los espacios interiores, una nueva configuración organizativa, y respetando al máximo la estructura del inmueble para albergar servicios municipales. "Recuperamos uno de los edificios más bellos y peculiares de Getxo para prestar servicios municipales. Así, la ciudadanía podrá disfrutar de su interior renovado y más accesible, cuando acuda a realizar sus gestiones, y de su exterior, al contemplar su fachada de la avenida Basagoiti a la que pertenece y que tanta singularidad ha aportado siempre a Getxo", destaca el concejal del área de Urbanismo, Joseba Arregi.

Transformación En este proceso de rehabilitación, se ha mejorado la accesibilidad al crear un nuevo acceso desde la misma avenida para evitar las escaleras existentes hacia la planta principal, y se ha habilitado un ascensor que comunica las dos plantas. El inmueble se abastece de energía solar, un paso hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. También se ha restaurado la fachada recuperando todos los elementos compositivos en sus materiales originales y se mantienen las molduras de escayola que subsisten en el techo de lo que antiguamente eran el comedor y el salón, el cuerpo de la escalera de acceso a la azotea con barandilla de barrotes de madera, e incluso la lámpara del antiguo salón de la casa.

Asimismo, los mosaicos que forman parte del estilo y carácter del edificio se recuperaron en gran parte. El mosaico del suelo del hall principal se desmontó y trasladó justo debajo, a lo que era el semisótano. En su lugar, se ha colocado suelo de cristal, de forma que todo el edificio está dotado de luz natural, que entra por el lucernario (que se ha elevado) y que ilumina hasta el citado semisótano, antes con escasa luz natural.