Síguenos en redes sociales:

La campaña "Cumpledías" de Unicef recauda 1,2 millones

La campaña de Unicef contra la desnutrición infantil, denominada "Cumpledías", ha recaudado 1,2 millones de euros desde que se puso en marcha en noviembre del año pasado y sigue abierta para quien quiera participar.

La campaña "Cumpledías" de Unicef recauda 1,2 millonesJOSE MARI MARTÍNEZ

BILBAO. Esta campaña consiste en enviar un mensaje a través del móvil (sms) al número 28028 con la palabra UNICEF. Cada sms aporta 1,20 euros, que es la cantidad equivalente a lo que cuesta un día de tratamiento de un niño con desnutrición aguda.

El tratamiento completo que saca a un niño de la desnutrición cuesta 42 euros y dura entre tres y cuatro semanas. El nombre de "Cumpledías" hace referencia a que algunos niños viven una situación tan precaria que conseguir vivir un día más ya es un logro.

El presidente de Unicef País Vasco, Carlos Epalza, ha facilitado estas cifras durante una conferencia de prensa en la que la radiotelevisión pública vasca (EITB) ha anunciado que se suma a la campaña para animar a la sociedad a que colabore.

También han estado presentes en el acto informativo el exjugador de baloncesto y comentarista deportivo, Juanma López Iturriaga; el exjugador del Athletic de Bilbao Aitor Ocio, y la triatleta Virginia Berasategi, quienes han hecho un llamamiento a participar en la campaña.

Epalza ha asegurado que acabar con la desnutrición infantil es un objetivo "real" que se puede alcanzar y ha citado como ejemplo que desde 1989 se ha reducido la mortalidad infantil en un 41 por ciento.

Según sus datos, cada día mueren en el mundo 19.000 niños por causas evitables, y la desnutrición está detrás de una de cada tres de estas muertes infantiles.

Más del 80 por ciento de los casos de desnutrición crónica se registran en solo veinte países, y en el África Subsahariana más del 30 por ciento de todos los niños menores de cinco años sufre retraso en el crecimiento debido a la desnutrición crónica.

Un caso especial, según destaca Unicef, es Mauritania, uno de los pocos países de esa área que puede conseguir reducir la mortalidad infantil antes de 2015 debido a que ha combinado el apoyo económico de la comunidad internacional y la voluntad política del gobierno mauritano con políticas tradicionales de nutrición , protección social y seguridad alimentaria.