BILBAO. Los resultados obtenidos han hecho que esta entidad no haya necesitado recurrir a subvenciones, según ha destacado Ortuzar, quien ha apuntado que el impacto económico generado por la actividad del palacio ha llegado a 87,01 millones de euros (4,45 millones más que en 2011) y ha generado ingresos para las haciendas públicas por valor de 6,85 millones de euros.
Durante 2012, el Euskalduna acogió 855 eventos y representaciones (870 en 2011), pero el registro de ocupación fue del 93 por ciento, tres puntos superior al año anterior, y la facturación creció por tratarse de eventos de mayor tamaño e impacto económico.
De esa cifra, 462 eventos corresponden a congresos y reuniones, ocho de ellos de más de mil asistentes, lo que también ha convertido el 2012 en el ejercicio con mayor número de grandes congresos y con la cifra más alta de asistencia a este tipo de actividades.
El evento que registró un mayor número de asistentes fue el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, según ha apuntado Ortuzar.
La mayoría de estos congresos ha estado relacionado con el sector sanitario, ya que debido a la crisis económica tanto las empresas como las instituciones han organizado un menor número de actos de este tipo.
En el ámbito cultural se registraron 393 representaciones que congregaron a 327.000 espectadores y una venta de entradas de nueve millones de euros.
En las fiestas de Bilbao, las distintas actividades culturales consiguieron más de 54.000 espectadores con una recaudación de 1,540 millones de euros -otro récord-, mientras que en el período navideño asistieron a los diversos espectáculos 45.000 espectadores, que dejaron en taquilla 524.000 euros.
El director del Euskalduna ha indicado que en 2012 se incrementó el número de espectáculos respecto al ejercicio anterior, pero no la facturación, que fue similar.
Ortuzar ha subrayado que estos resultados colocan al Euskalduna a la cabeza de los palacios de congresos estatales y también de los auditorios públicos en actividad musical y espectáculos, y dejan un año "extraordinario", pese al duro momento económico.
Ha destacado que para conseguirlo ha resultado "fundamental" la ampliación del Palacio, que permite acceder a eventos de mayor tamaño, y ha afirmado que cara al futuro, el "gran reto" es la internacionalización y la diversidad de actividades, además de consolidar el mercado nacional.
Para 2013 ha augurado un año "difícil y complicado" en el que "probablemente" no se repetirán los datos de 2012, aunque ha precisado que se alcanzarán unos mínimos "con holgura". Para 2014, en cambio, las perspectivas son "muy buenas".