Montellano honra sus raíces
Vecinos de este barrio de Galdames rescatan mañana la romería de San Antonio
Galdames
cUENTA la leyenda que después de que una devastadora epidemia acabara con casi todo el ganado de Montellano, los vecinos de este barrio de Galdames prometieron que, si las muertes cesaban, edificarían una ermita consagrada a San Antonio Abad, protector de los animales. Así nació la festividad que los habitantes de esta zona recuperarán mañana tras varios años sin celebrarse.
Aunque la ermita ha desaparecido, los testimonios de su existencia se han conservado por vía oral y escrita. Los mayores afirman que "hay constancia de que el edificio existió en el centro del barrio muy cerca de la actual parroquia; Trueba habla de él en uno de sus relatos y, al parecer, lo destruyó una bomba durante la Guerra Civil".
Los vecinos se refieren al escritor Antonio de Trueba, nacido precisamente en Montellano en 1819. "(...) A un anciano de la aldea oí hace años que su abuela decía haber ayudado por devoción a conducir materiales para la construcción de la ermita, y mi madre aseguraba que se erigió en virtud de voto que hizo la feligresía con motivo de una epidemia que destruía los ganados. Yo calculo que fue a mediados del siglo XVIII (...)", escribió en uno de sus libros.
Ya en el siglo XXI, los habitantes de Montellano han decidido homenajear su carácter ganadero reinstaurando la fiesta. "En principio se ha hecho algo modesto con la intención de ir asentando el programa poco a poco", explican. Los actos de mañana comenzarán con una comida popular, misa en la iglesia del barrio, talleres y la tradicional bendición de los animales a partir de las seis de la tarde en el pórtico del templo religioso.
Si la convocatoria tiene éxito los vecinos de Montellano se plantean organizar una feria de alimentación el próximo año. "Con el tiempo, y si disponemos del presupuesto suficiente, pretendemos hacer un mercado agroalimentario", adelantan.
El barrio siempre se ha caracterizado por un apego a las tradiciones locales que se demuestra en cada celebración. "Es una zona muy participativa. Ya en las fiestas de San Bartolomé todos nos volcamos para disfrutar de unas actividades entrañables. Sin ir más lejos, en la comida popular nos reunimos unas 220 personas", detallan.
Asociación cultural Durante todo el año hacen lo posible por juntarse, ya sea en los carnavales, Halloween, San Juan o la cabalgata de los Reyes Magos. Además, potencian el espíritu de barrio con salidas al monte.
Próximamente los vecinos dotarán de oficialidad a estas actividades, ya que están en vías de constituir una asociación cultural que llevará el nombre de Gurguxa. La festividad de mañana servirá a modo de carta de presentación del proyecto tanto los residentes de Montellano como a otros habitantes de Galdames que quieran unirse a ellos en esta divertida jornada para vivir entre amigos.