Síguenos en redes sociales:

Basauri concreta los baremos para ceder lonjas municipales a los grupos

Las asociaciones serán evaluadas por su arraigo y las actividades que organicen

Basauri concreta los baremos para ceder lonjas municipales a los gruposFoto: J.J.

Basauri. El Ayuntamiento de Basauri ha cambiado los varemos para ceder locales municipales a las asociaciones del pueblo que los requieran. Este paso forma parte de un plan para regular el uso de estas lonjas de propiedad pública repartidas por el pueblo de cara a que los colectivos que integraban una lista de espera para acceder a una puedan hacerlo. El nuevo documento aprobado por PNV y Bildu incorpora una serie de criterios a tener en cuenta para la cesión de los locales a los grupos sin ánimo de lucro que soliciten un local municipal y que estén dadas de alta en el registro de asociaciones, tales como Herriko Taldeak, los clubes de fútbol, los grupos de danzas, asociaciones de vecinos, de mujeres, Sustraiak, etc.

Los espacios se concederán atendiendo a tres principios. Por un lado, los relativos a la entidad (que podrán suponer hasta 30 puntos), en los que se valorará el arraigo local, que tengan su sede social en Basauri, el número de socios o miembros del colectivo y el interés o utilidad ciudadana de los fines asociativos. El programa de actividades que organice cada asociación será puntuado con un máximo de a 50 puntos. Para obtenerlos, contará favorablemente el impacto que estas actividades en el municipio, el número de participantes habituales en sus actividades, la difusión de las mismas o su apertura a la ciudadanía en general. También se valorará la duración del programa y la organización de jornadas técnicas, charlas, cursos, etcétera.

Los puntos del tercer baremo (hasta 20 puntos) se otorgarán en función de la implicación de las asociaciones en actividades municipales o promovidas por el Ayuntamiento, como ihauteriak -carnavales-, fiestas, gabonak -navidades-, Bizi Kirolak Euskeraz, Euskal Astea o cualquier otro evento que se organice o promueva.

Asimismo, se tendrá en cuenta que las asociaciones tengan como fin y trabajen por la igualdad de oportunidades, que favorezcan la participación igualitaria entre hombres y mujeres y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Además, a la instancia de solicitud que deben presentar las asociaciones que aspiren a la cesión de un local municipal se han incorporado algunos datos que posteriormente son necesarios a la hora de efectuar el reparto de espacios: zona o barrio donde desarrollan su actividad, años de implantación, proyecto anual de actividades y servicios, espacio aproximado de metros que necesitan, uso al que se destinará, días y horas de utilización, etcétera. La solicitud de local por parte de las asociaciones se debe tramitar en el registro de entradas de la Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) ubicada en los bajos del edificio consistorial.

Inventario de locales El Ayuntamiento de Basauri finalizó en el mes de julio el proceso de actualización del inventario de locales municipales y de su estado de conservación, ya que si bien existía dicho inventario, éste no se actualizaba desde hace años. Este informe pormenorizado recoge la ubicación de cada local, su superficie, si está cedido o no y a qué entidad, su estado de conservación y la fecha en la que se visitó.

El Consistorio es propietario de 41 locales- muchos de ellos con más de una sala- de los cuales 34 se encuentran cedidas a las asociaciones y otros siete se empleaban hasta ahora para usos municipales. No obstante, con la construcción de la casa de las mujeres, Marienea, varios de ellos que antes ocupaban la escuela de empoderamiento o la oficina de sexualidad, han quedado vacíos y podrán ser utilizados por los colectivos locales. A todos estos espacios hay que añadir los 14 propiedad de Gobierno vasco.

Tras la aprobación inicial de la ordenanza, esta tendrá que ser sometida a un período de información pública. Cuando finalice, el Ayuntamiento podrá asignar los locales entre las entidades solicitantes, procedimiento que los responsables municipales intentarán acelerar "lo máximo posible".