Galdakao. Los vecinos de Galdakao recibirán esta semana en sus casas la guía actualizada de los servicios sociales que ofrece el Ayuntamiento a aquellos que con sus ingresos no llegan, o a los que sufren algún trastorno o maltrato. En total, cerca de 5.000 galdakaotarras se benefician al año de estos recursos en los que cada año el Ayuntamiento invierte dos millones de euros sobre un presupuesto de alrededor de treinta millones. "Y de cara al año que viene se prevé que tanto el área de Acción Social como la de promoción económica y empleo obtenga más dinero para continuar con esta labor y ayudar a los nuevos ciudadanos que lo necesiten por la crisis", explican fuentes municipales.

La guía ha sido actualizada cuatro años después de que el Consistorio la repartiera por última vez. A través de ella, los interesados se pueden informar sobre las ayudas que existen, a quién van destinadas y los requisitos que tienen que cumplir. Así, por ejemplo, destaca el servicio de ayuda a domicilio. En Galdakao, cada semana son 190 los vecinos con dificultades para valerse por sí solos los que echan mano de esta ayuda. Normalmente, los receptores son personas mayores que viven solas y que quieren seguir manteniendo su autonomía.

El servicio de atención psicológica para la mujer y el de intervención socioeducativa con jóvenes son otros de los servicios más demandados por los vecinos de Galdakao.

En el medio centenar de páginas del catálogo también se definen el servicio de asesoramiento legal para la mujer, los pisos de acogida para casos de maltrato, el servicio de mediación familiar para casos conflictivos, la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, el servicio de transporte adaptado, el programa Zainduz de atención a personas cuidadoras, las ayudas de emergencia social o la pensión del fondo de bienestar social.

"Los Servicios Sociales del Ayuntamiento están constituidos desde 1987 orientados a prevenir y eliminar las causas de marginación social y de desigualdad, promover la integración social de las personas y colectivos", explicó la concejala del área, Begoña Ormaetxe.