Basauri. Este mes de noviembre hará de los basauritarras unos consumidores más responsables. Las asociaciones ecologistas Sagarrak y Dorretxe en colaboración con el Ayuntamiento comienzan hoy una campaña para concienciar sobre la necesidad de llenar la cesta de la compra "con cabeza". Para ello, desgranarán un programa de actos, charlas y talleres que finalizará el próximo fin de semana con dos mercados, uno de trueque y otro de productos ecológicos y solidarios.
La primera feria, a celebrarse el sábado día 17 en la plaza Solobarria, tendrá como vendedores a los propios vecinos del municipio. No obstante, no será un mercado al uso puesto que el cash, el dinero contante y sonante, no servirá de nada. En los puestos abiertos por los ciudadanos se podrán adquirir objetos y compartir experiencias mediante su canje por otros similares. Así, según los organizadores, se podrá trocar de todo: objetos por objetos (libros, música, ropa, juguetes...), objetos por tiempo (tareas, servicios...). Además de la opción de realizar trueques, también habrá talleres y música y quienes quieran intercambiar gustos y sabores podrán llevar algo para comer.
Al día siguiente, el domingo 18, será el turno para el ecomercado local, solidario y responsable. Este contará con puestos de alimentación de productos biológicos y de comercio justo. También se darán a conocer alternativas de transporte y de construcción, cómo avanzar hacia una banca ética, energías alternativas, etc. El ecomercado incluirá exposiciones y talleres gratuitos que servirán de espacio para ampliar y compartir conocimientos. Durante su desarrollo se sorteará un lote de productos.
Estas dos citas -la primera a celebrarse entre las 10.00 y las 21.00 horas y la segunda de 11.00 a 14.00 horas- serán el colofón de la campaña que comienza hoy en Marienea con la exposición de La Cesta de Caperucita que muestra hasta el día 30 las consecuencias del consumo desaforado desde la perspectiva de la mujer.
Mañana a las 20.00 horas se proyectará en Ibaigane Zinema el documental Ámame enCARNEcidamente, sobre el alto consumo de carne de la sociedad actual. Tras el documental tendrá lugar un café forum con la asociación de productores de carne Bedarbide, de Orduña.