Barakaldo

SE puso a punto en 2010, pero el agua del spa urbano del polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo, nunca llegó a correr entre sus instalaciones. Barakaldo iba a contar con su primer balneario municipal, al que se le uniría un centro de musculación. Relax y ejercicio. Bienestar. Pero los masajes no llegaron a tumbarse sobre las camillas y el cuerpo 10 se convirtió en una difusa silueta. Los servicios del Body Planet Gym -como fue bautizada la iniciativa- nunca llegaron a abrir sus puertas a los baracaldeses y ahora, las instalaciones vacías se han quedado para el equipo de gobierno socialista "obsoletas". Envejecido sin haber sido estrenado. Obsoleto. Sin pasado ni futuro. El ambicioso proyecto que Barakaldo anunciaba ya desde 2088 no salió a flote.

El balneario urbano de la localidad fabril tendría que haber estado listo para la primavera de 2009. Así lo anunciaba el Ayuntamiento cuando, en julio de 2008, estimaba que las obras habrían finalizado en un plazo de seis meses. En febrero de 2011, aún sin estrenar el spa, Tontxu Rodríguez, alcalde de Barakaldo, anunciaba una nueva inyección económica para que la iniciativa se pusiera en marcha. En concreto, el Ayuntamiento destinaría 150.000 euros a "rematar" las instalaciones del balneario para, aseguraba el primer edil, que "eche a andar cuanto antes". El proyecto parecía tener futuro. Era febrero de 2011, tres meses antes de que Rodríguez fuera de nuevo reelegido para ocupar la Alcaldía.

Hace menos, exactamente cinco días, el mismo equipo de gobierno calificaba de "obsoleto" el trabajo realizado en los cerca de 450 metros cuadrados acondicionados en el polideportivo de Lasesarre como spa. Esa fue la descripción que los socialistas ofrecieron sobre el proyecto en el último consejo del Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Barakaldo . En la reunión, los partidos de la oposición pidieron explicaciones a los responsables del IMD acerca de las deudas que, tal y como adelantó DEIA, mantendría la empresa concesionaria de la gestión de la cafetería y el balneario; una cuenta que sobrepasaría el millón de euros. Y es que, en ambos contratos -cafetería y spa urbano-, Azatres tenía la obligación de correr con los gastos de acondicionamiento de ambos locales, más de 500.000 euros en el primer caso y 557.000 en el segundo.

En lo que respecta al balneario estaba todo estudiado. No faltaría nada. Las instalaciones tendrían un circuito de hidroterapia con duchas, piscina, jacuzzi, chorros de agua y baño de vapor. Además, habría un espacio reservado para tratamientos individualizados en el que se ofrecerían masajes, sesiones de belleza y solarium. Completo, pero vacío.

El resto de formaciones políticas del Ayuntamiento fabril desconocían la situación actual del spa. El lunes, tras el consejo, realizaron por primera vez una visita a las instalaciones. El 1 de diciembre de 2010 es el día en el que los socialistas recepcionaron las obras "y los técnicos municipales dieron el visto bueno", según cuenta Amaia del Campo, portavoz del PNV de Barakaldo. "Desde ese momento, la concesionaria contaba con quince días para abrir el servicio", apunta. "Sin embargo, a día de hoy, es decir dos años después, este equipamiento permanece cerrado al disfrute de nuestros vecinos". La oposición no ha tardado en pedir explicaciones sobre por qué se mantienen cerrada la puerta del balneario con el que se completarían los servicios del que se convirtió en el segundo polideportivo baracaldés. "No nos esperábamos encontrarnos con unas instalaciones terminadas", asegura Amaya Fernández, portavoz del PP fabril. . "Estamos muy apenados", añade.

abrirse al público Después de la inversión realizada por parte del Ayuntamiento, y a falta de aclarar las cuentas del IMD para saber la cuantía exacta que le adeuda Azatres, los partidos de la oposición de Barakaldo se han marcado ya un nuevo objetivo. "Debemos saber por qué las instalaciones del spa continúan aún cerradas", indica la portavoz jeltzale. "Por qué si están las obras acabadas los baracaldeses no puedes disfrutarlas", le complementa la popular. "Hay que resolver cuanto antes este problema y estudiar la manera en la que los vecinos puedan usarlas".

Un resquicio de esperanza vuelve a abrirse en el futuro del que estuvo llamado a ser el primer balneario urbano de Barakaldo después de dos años envejeciendo en el limbo.